Semana Global del Dinero cuenta con apoyo de Itaú

Entre el 14 y el 21 de marzo se celebra en todo el mundo la Semana Global del Dinero, que tiene el propósito de aumentar la conciencia sobre la importancia de la educación y la inclusión financiera, especialmente en los niños y jóvenes.  Esta acción es coordinada y dirigida por la organización Child and Youth Finance International (CYFI), y en Paraguay acompañan esta iniciativa el Banco Central del Paraguay y la Fundación Paraguaya, con el apoyo de banco Itaú.

El encuentro de este año se realiza con el lema “Paraguay se compromete a ahorrar para un mejor país”, y consiste en una serie actividades de educación e inclusión financiera para niños y jóvenes de escuelas, en distintos puntos del país.
 
Aprovechamos esta celebración para instar a los jóvenes y a toda la sociedad a adoptar este hábito tan importante que permite mejorar la calidad de vida de las personas, señaló Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú.
 
En la tarde del domingo 20 en la Costanera de Asunción, se realizó un acto organizado por la Fundación Paraguaya que, con la ayuda de banco Itaú, dieron el cierre a las actividades realizadas en el transcurso de la semana. En esta ocasión, se invitó se a las personas a conocer un poco más sobre el ahorro y cómo planificar sus metas personales.  
 
En la costanera se compartieron los tips de ahorro y se invitó a  las personasno escribieron y así compartir sus sueños, pues son éstos los que nos inspiran para usar conscientemente nuestro dinero, dijo también Torrents.
 
En ese sentido, Itaú viene desarrollando e innovando en distintas herramientas que ayudan a las personas a ahorrar, como el ahorro programado que puede realizarse desde Gs. 10.000 y a 3 meses de plazo, llegando hasta 36 meses, lo cual permite ganar intereses.
 
También permite abrir cuentas básicas a través del celular llamando al *247 sin necesidad de llegar a una sucursal ni mantener saldos promedios.
La promoción del uso consciente del dinero es un foco estratégico del banco, por lo cual se realizan distintas acciones e iniciativas que ya lograron impactar a  23.000 personas.  Y durante esta semana se suman las 60 charlas realizadas en escuelas de nuestro país en conjunto con la Fundación Paraguaya, recordando la importancia del ahorro para hacer realidad los sueños.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.