Snoop Dogg en comerciales: la efectividad de personalidades famosas

(Por Fede Gutierrez de Ojo de Pez) Trabajo en publicidad y soy fan de Snoop Dogg, así que en la publicación de hoy, como el título lo dice, veremos una serie de spots publicitarios con la participación del icónico rapero. 

El recurso de usar personalidades famosas en comerciales fue bastante utilizado por las marcas a lo largo de los años y siempre es válido si se lo ejecuta con creatividad. Tiene ventajas y desventajas.

Empecemos por lo malo: el costo, cuanto más en auge esté el/la famoso/a, más cobrará por una aparición. En cuanto a las ventajas, el recuso te permite crear identidad asociando tu marca a un estilo de vida, por ejemplo, para transmitir que la comida que vendés es saludable, te conviene aprovechar la imagen de algún deportista querido por el público; otro beneficio es la recordación que se genera en la mente del público gracias a la presencia de estas personas. No hace mucho un amigo me preguntó: “¿Te acordás de esa propaganda donde aparecía Cindy Crawford?”. Mi respuesta fue sí, pese a que el spot salió hace más de 10 años o 15.

Ahora la parte divertida, los videos: 

Klarna

Un banco sueco habla de la suavidad de sus pagos, mostrando la suavidad de Snoop Dogg. 

Pepsi Max Zero Calories

Snoop elige un lado en la histórica competencia de Coca vs. Pepsi.

VH1

Snoop dogg y Martha Stewart recrean la clásica escena de “Ghost” en un spot para promocionar el programa de cocina que tienen juntos. 

Burger King

En esta campaña de endomarketing, BK presenta a sus funcionarios su nuevo producto, el Hot Dog, de la mano de Snoop Dogg. 

Vybemobile

El spot está en alemán, no sé de qué trata. 

Eat 24

Cuando te hablan de una app puede que no prestes atención. Pero si te habla Snoop Dogg, cambia la historia.

Si querés un spot épico para tu marca (con o sin Snoop), escribinos a info@ojodepez.com.py.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.