Tendencias e inspiraciones visuales

(Por Ricardo Ferreira de Ojo de Pez) Sería imposible clasificar la enorme cantidad de variaciones y experimentos visuales con los que nos encontramos día a día en el medio gráfico, las nuevas tecnologías en software de diseño ayudaron a ampliar de gran manera la cantidad de tendencias y yuxtaposiciones de estilos.

Por ende, mi objetivo no es hablar de tendencias visuales pero sí compartir una breve profundización de algunos estilos gráficos con los cuales, como diseñador, podemos encontrarnos día a día en las distintas plataformas de materiales gráficos con las que interactuamos.  Variando entre recursos visuales de gran utilización por distintas marcas y medios, así como diseños más experimentales y alternativos. A continuación, una breve reseña de los estilos que encontré interesantes.

Isometrías y diseños 3D

Probablemente uno de los estilos gráficos con más tendencia en la actualidad, con grandes marcas utilizándolo y perfeccionándolo gracias a la evolución de distintos softwares de diseño. La utilización de espacios tridimensionales en diseños e ilustraciones logran efectos muy interesantes que logran captar la atención del espectador gracias a su estética limpia e inmersiva. Evocando a una estética futurista y moderna.

Es interesante también señalar la tendencia actual hacia diseños más abstractos y experimentales, saliendo de los típicos readers tipográficos y apuntando a formas abstractas y texturas interesantes.

Animaciones

Es indudable la importancia de la adaptación a las nuevas tecnologías cuando se trata de pensar en diseño, los diseños ya no solo deben pensarse como obras estáticas si no en su posibilidad de adaptación a presentaciones animadas. En especial a la hora de presentar logotipos o mailings, gracias a los efectos animados se logra una comprensión e interacción más profunda con los materiales gráficos. Presentando innumerables posibilidades a la hora de lograr representar nuestras ideas gráficas.

Inked

Las tipografías a mano alzada se basan en diseños orgánicos emulando pinceladas de tinta o acuarela, en muchas ocasiones cuando trabajamos con fotografías los espacios pueden volverse estériles o monótonos, este estilo de diseño brinda una sensación orgánica y humana, una sensación cinética que provoca mayor relacionamiento con la obra

Neo Geo

Neo-Geo es un diminutivo para ‘’Neo Geometric Conceptualism’’, este estilo de diseño en parte reminiscente de los trabajos realizados por el Grupo Memphis en el años 1986. Se inspira en formas geométricas simples y abstractas, colores vivos, y una composición minimalista. Si bien este estilo tiene raíces muy fijadas en el mundo artístico, sus aplicaciones en diseño logran resultados frescos e interesantes a la vista.

Distorsiones

Un estilo experimental y libre, simula efectos de velocidad y movimiento, en varios casos utiliza imágenes distorsionadas, los diseños suelen ser oscuros, con tonos brillantes o neón, logran un efecto confuso y cautivante que captura la atención y requiere una mayor interacción del observador para analizar el diseño.

Texturas metálicas

Si bien también este estilo puede considerarse experimental, y su mayor influencia se ve en diseños musicales, o expresiones artísticas, es indudable el efecto cautivante y futurista que se logra al usar formas geométricas variadas con texturas cromáticas, también se aplica a tipografías y logotipos, agregando un carácter austero pero a la vez cautivador a los trabajos gráficos

Ilusiones ópticas

Este estilo gráfico se basa en jugar con percepción del espectador, jugando con el movimiento y las formas, con colores de contraste alto, o espacios negativos, utilizándolo en trabajos gráficos intenta captar la atención del mismo por el mayor tiempo posible, también logra evocar un aire técnico y científico.

Dada

Llamamos Dada a este estilo utilizado en el diseño, por su clara influencia en la corriente dadaísta que surgió en 1916. Si bien la misma buscaba lograr una disrupción de los estilos artísticos clásicos, es innegable lo característica que llegó a ser su estética. El objetivo de tomar inspiración en este estilo es lograr un efecto fresco, libre, moderno pero evocando a lo retro, manteniéndose así acorde a las tendencias actuales.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.