Tipos de campañas publicitarias según objetivos, oferta, receptor y producto

(Por Chechi Scapinni de Ojo de Pez) Una campaña es un amplio conjunto de estrategias comerciales que tienen como objetivo dar a conocer un producto o servicio que se busca ofrecer al público.

Esto se logra a través de anuncios distintos pero relacionados, que aparecen en uno o varios medios de comunicación durante un periodo determinado. Son diseñadas en forma estratégica para impactar en un grupo y resolver algún problema crucial. Pueden ser clasificadas de distintas maneras.

Según los objetivos:

Lanzamiento: Tiene como finalidad anunciar el lanzamiento de un nuevo producto comunicando sus funciones, ventajas y beneficios. Fundamental para crear una buena impresión.

Expectativa: Tiene como finalidad crear una sensación de intriga ante un cambio en los productos.

Reactivación: Es utilizada para mantener las posiciones en el mercado ante la competencia, situaciones extraordinarias o disminución de ventas.

Mantenimiento: Tiene como objetivo sostener los niveles de venta. Aquí se difunden ideas que normalmente ya fueron incorporadas al producto.

Relanzamiento: Se utiliza cuando se produce un cambio en los productos, sean previstos o no, por ejemplo por el lanzamiento de productos similares por parte de la competencia. Estas técnicas son utilizadas para reposicionar a los productos de manera renovada.

Según la oferta:

Campaña de afianzamiento: Tiene como objetivo presentar cambios en el producto o recordar su existencia.

Posicionamiento: Su finalidad es mejorar la imagen del producto.

Competencia: En este caso se ataca de manera directa a quienes se encuentran en un puesto inferior en el mercado.

Según el receptor:

Relación producto - receptor:  Son dirigidas exclusivamente al consumidor de manera directa.

Ubicación del receptor: Estas campañas serán distintas dependiendo del lugar donde se encuentre el potencial consumidor. Es decir que las campañas serán distintas si tienen un alcance internacional, nacional o local, siendo modificado el vocabulario, expresiones, escenarios, entre otros elementos.

Según el producto:

Comercial: Busca generar una buena imagen para el producto, dando a conocer valores de la empresa, que están orientados a la producción por tener una repercusión social, como donaciones. Puede ser movilizada con fines económicos, políticos, sociales o por marketing.

No comerciales: No persiguen fines económicos, pueden ser por el bienestar cívico o bien la propaganda, por ejemplo la propaganda política.

Otros:

Emocional: La campaña puede recurrir a la generación de los sentimientos, las sensaciones del expectante.

Racional: Dirigida hacia una compra racional, dando motivos de compra, sus ventajas entre otras cosas.

Mixta: Estas campañas toman elementos emocionales y racionales, combinándolos.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.