Visión 360: Audimedia expande su oferta con servicio de auditoría publicitaria digital

Audimedia suma servicio de auditoría publicitaria en sitios web y redes sociales, con lo cual brindará un pantallazo 360° en lo que es control de pauta publicitaria.

Las empresas, los medios de comunicación, los anunciantes e incluso el público en general saben que cada vez resulta más notorio el incremento de la inversión publicitaria en el soporte digital, es decir sitios web y redes sociales. Y la duda es bien clara: ¿cuánto invierten los anunciantes, en qué portales, cuáles son las plataformas sociales más elegidas?

Tales interrogantes pueden ser respondidos a partir de ahora por Audimedia, empresa paraguaya pionera en auditoría de pauta publicitaria y clipping de noticias.

Audimedia integró a su sistema Audimetrics de auditoría publicitaria la posibilidad de medir con gran precisión la inversión en el soporte digital, echando luz acerca de los principales actores de cada categoría.

El desarrollo, realizado a partir de tecnología desarrollada localmente e integrada a la plataforma de Audimedia, ya está disponible.

La herramienta permite cruzar datos de inversión en medios tradicionales con digital. Además, es posible visualizar montos y establecer cuáles medios digitales y/o sociales son los que reciben mayor cantidad de inversión, entre muchos otros datos.

Alejandro Sciscioli, gerente general de Audimedia, comentó que la compañía “es una reconocida empresa del ámbito local, pionera en auditoría de medios en Paraguay especializada en auditoría publicitaria y clipping de noticias. Nació hace más de 10 años y cuenta en la actualidad con más de medio centenar de clientes en todos los rubros comerciales del mercado local, así como también en países del exterior”.

El ejecutivo agregó que “Audimedia fue concebida con el fin de controlar la inversión publicitaria de los anunciantes, además de su posicionamiento según los porcentajes de exposición dentro de la industria, esto la convierte en una herramienta indispensable para la toma de decisiones, ya que ofrece información en tiempo real, vital para la inversión, sobre todo en el rubro de la publicidad. Y posteriormente complementó su gama de servicios con la apertura de su división de clipping informativo”.

Hoy, con la nueva herramienta de medición digital, “logramos brindar a los clientes una visión de 360 grados sobre el universo del mercado publicitario en Paraguay”, finalizó Sciscioli.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.