Visión 360: Audimedia expande su oferta con servicio de auditoría publicitaria digital

Audimedia suma servicio de auditoría publicitaria en sitios web y redes sociales, con lo cual brindará un pantallazo 360° en lo que es control de pauta publicitaria.

Las empresas, los medios de comunicación, los anunciantes e incluso el público en general saben que cada vez resulta más notorio el incremento de la inversión publicitaria en el soporte digital, es decir sitios web y redes sociales. Y la duda es bien clara: ¿cuánto invierten los anunciantes, en qué portales, cuáles son las plataformas sociales más elegidas?

Tales interrogantes pueden ser respondidos a partir de ahora por Audimedia, empresa paraguaya pionera en auditoría de pauta publicitaria y clipping de noticias.

Audimedia integró a su sistema Audimetrics de auditoría publicitaria la posibilidad de medir con gran precisión la inversión en el soporte digital, echando luz acerca de los principales actores de cada categoría.

El desarrollo, realizado a partir de tecnología desarrollada localmente e integrada a la plataforma de Audimedia, ya está disponible.

La herramienta permite cruzar datos de inversión en medios tradicionales con digital. Además, es posible visualizar montos y establecer cuáles medios digitales y/o sociales son los que reciben mayor cantidad de inversión, entre muchos otros datos.

Alejandro Sciscioli, gerente general de Audimedia, comentó que la compañía “es una reconocida empresa del ámbito local, pionera en auditoría de medios en Paraguay especializada en auditoría publicitaria y clipping de noticias. Nació hace más de 10 años y cuenta en la actualidad con más de medio centenar de clientes en todos los rubros comerciales del mercado local, así como también en países del exterior”.

El ejecutivo agregó que “Audimedia fue concebida con el fin de controlar la inversión publicitaria de los anunciantes, además de su posicionamiento según los porcentajes de exposición dentro de la industria, esto la convierte en una herramienta indispensable para la toma de decisiones, ya que ofrece información en tiempo real, vital para la inversión, sobre todo en el rubro de la publicidad. Y posteriormente complementó su gama de servicios con la apertura de su división de clipping informativo”.

Hoy, con la nueva herramienta de medición digital, “logramos brindar a los clientes una visión de 360 grados sobre el universo del mercado publicitario en Paraguay”, finalizó Sciscioli.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.