A través de plataforma digital buscan coordinar separación de materiales reciclables para recicladores

Con el objetivo de incentivar y facilitar la separación de materiales reciclables en los hogares surgió Mi Barrio sin residuos, una iniciativa que conectará a ciudadanos de Asunción con los recicladores de base. El proyecto es impulsado por Coca-Cola Paraguay en línea con su compromiso global Un Mundo sin residuos que busca recolectar y reciclar para el 2030 el equivalente al 100% de sus empaques.

El adelanto de la iniciativa se realizó el 1 de marzo en conmemoración al Día del Reciclador, ya que el proyecto se implementará con la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco, que será la encargada de la recolección selectiva en los barrios asignados por el plan piloto. La coordinación del servicio estará gestionada a través de la plataforma digital.

El programa permitirá a los ciudadanos gestionar el retiro de sus envases plásticos, cartones, papeles y aluminios a domicilio de manera segura, y así evitar que miles de estos materiales que tienen una segunda vida terminen en la basura. Los vecinos deberán ingresar a la página web, completar el formulario y solicitar el retiro de los distintos tipos de materiales que tengan.

La recepción de los pedidos y coordinación de los retiros estará a cargo de Soluciones Ecológicas a través de los recicladores que también estarán registrados. Se trata de una Empresa B especializada en el manejo de residuos sólidos reciclables que fomenta la inclusión social de los recicladores de base, dignificando y visibilizando su trabajo.

Quizás te interese leer: Un negocio que busca conservar el medio ambiente y generar empleo

Por otro lado, los vecinos de estos barrios recibirán asesoramiento y materiales de capacitación para la correcta disposición y manejo de los residuos.

De esta manera la iniciativa permitirá tener un piloto de separación en origen y recolección selectiva de materiales reciclables en cuatro barrios de Asunción, favoreciendo así a toda la cadena de valor del reciclaje y promoviendo la economía circular.

Esta iniciativa se enmarcará en una alianza entre Coca-Cola Paraguay, la Municipalidad de Asunción, el Mades y el PNUD a través del proyecto Asunción Sustentable, con el apoyo de la Fundación Moisés Bertoni, Soluciones Ecológicas y la Asociación de Recicladores del Barrio San Francisco.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)