ADRA Paraguay busca donantes para llevar agua segura al Chaco

La Agencia Adventista de Desarrollo de Recursos Asistenciales (ADRA) con sede en Paraguay se encuentra trabajando en un proyecto para seguir ayudando a comunidades indígenas a acceder al agua potable en el Chaco bajo el lema: “Cambiando el mundo, una vida a la vez”.

ADRA Paraguay tiene como objetivo mejorar la calidad de agua en las diferentes comunidades del gran Chaco paraguayo, a través de soluciones innovadoras, como los sistemas de captación de agua de lluvia, instalación de aljibes, tanques elevados y potabilización de filtros cerámicos bacteriológicos.

El proyecto “Agua segura para el Chaco” benefició ya a 6 comunidades indígenas, pero para aumentar la cobertura y hacer llegar a más comunidades el agua potable, ADRA Paraguay exhorta al empresariado a la donación.

“Estamos buscando que las empresas nos apoyen para construir los aljibes, el costo del mismo es de guaraníes 20 millones, cada filtro nos cuesta Gs. 800 mil. Lo que queremos es proveerles a cada familia de un filtro”, comentó Sira González, asistente de fundrising de ADRA Paraguay.

En el chaco paraguayo vive el 56% de la población indígena del país llegando a un total de 65.000 habitantes, de los cuales una gran parte de la población tiene dificultad para acceder al agua limpia y al saneamiento básico, lo que implica para estas comunidades tengan graves problemas de salud y calidad de vida.

Para apoyar el proyecto “Agua segura para el Chaco” puede hacerlo donando a través del Banco ITAU: Número de cuenta: 70011495/5 a nombre de ADRA Paraguay o a través de Giros Tigo al número (0982) 530-037.

La ONG también se encuentra actualmente trabajando en otros proyectos.

Sobre ADRA

ADRA es una ONGs internacional con presencia en más de 140 países y que ya cumple 50 años en Paraguay. ADRA trabaja con personas en situación de emergencia y de pobreza, para crear un cambio justo y positivo a través de alianzas potenciadoras y acciones responsables.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.