Atención ONGs: BID lanza su 5ta Edición del Premio Visionarios JK (con USD 200.000)

La distinción más importante del Banco Interamericano de Desarrollo reconoce a aquellas ONGs cuyos proyectos transformen la sociedad en América Latina y el Caribe.

El Premio Visionarios JK fue creado en 2009, en homenaje a Juscelino Kubitschek (JK), ex presidente de Brasil (1956-61) y quien ha sido una figura clave en la creación del BID.

La dotación económica del galardón llega a los USD 200.000, dividiéndose de la siguiente forma: la organización ganadora recibirá? USD 100.000, como reconocimiento a su trabajo, para darle un mayor impulso a la labor de mejorar vidas. Además, se premiara? a una segunda organización con USD 50.000, y se entregarán un tercer y cuarto premio de USD 25.000 cada uno.

El plazo para postularse vence el 31 de marzo.

Cómo participar

Las instituciones interesadas deberán completar el formulario en línea, e incluir un video de presentación. Las bases y el formulario se encuentran disponibles en el siguiente enlace(https://visionariosjk.iadb.org/es/inicio).

El jurado tendrá dos instancias. Una primera constituida por el Comité Técnico de Selección, compuesto por especialistas del Banco, que estará a cargo de elegir los finalistas; y una segunda, en la que será el Comité Ejecutivo de Selección, integrado por el presidente y miembros de la Alta Administración del BID, un ganador anterior del Premio, y Enrique V. Iglesias, expresidente del BID, como miembro honorario del Comité, el que elija a los ganadores finales del Premio.

Premios anteriores

En la edición número 4 del Premio Visionarios JK participaron más de 370 proyectos, de los cuales salieron ganadores: el Instituto Promundo de Brasil y el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio de Ecuador, compartiendo el premio en la categoría Social, Cultural y Científico; y Fonkoze de Haití, ganador en la categoría Economía y Finanzas.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas.

Fundado en 1959, es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe.

El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.