Coca-Cola anuncia un ambicioso plan global por “Un Mundo sin Residuos”

Con esta estrategia, la compañía se fija como objetivo recolectar y reciclar la totalidad de sus empaques para 2030.

Esta meta es el eje central de la nueva visión de empaques de la compañía para Un Mundo sin Residuos (World Without Waste), que el sistema Coca-Cola procura impulsar con una inversión que incluye la continua investigación y desarrollo para lograr que los empaques sean 100% reciclables.

La nueva visión se sostiene en la certeza de que los empaques de alimentos y bebidas son una parte importante de la vida moderna de las personas, pero que es necesario hacer más para reducir el residuo que generan en todo el mundo.

“Existe en el mundo una problemática en torno a los empaques, y al igual que todas las compañías, tenemos la responsabilidad de ayudar a resolverlo”, dijo James Quincey, presidente y CEO de la compañía. “A través de nuestra visión Un Mundo sin Residuos, invertimos en nuestro planeta y en nuestros empaques para contribuir a que este problema sea cuestión del pasado”.

El sistema Coca-Cola en su conjunto, estructura el plan sobre dos ejes centrales:

-          Invertir en el planeta: Para el año 2030, por cada botella o lata que Coca-Cola venda a nivel mundial, ayudará a recuperar el equivalente para que tenga más de una vida. La compañía está invirtiendo presupuesto y capacidades de comunicación para contribuir a que las personas comprendan qué, cómo y dónde reciclar. A su vez, apoyará la recolección de empaques en toda la industria, incluyendo las botellas y las latas de otras compañías. El Sistema Coca-Cola trabajará con las comunidades locales, los socios de la industria, sus clientes y sus consumidores para ayudar a resolver problemas como los residuos de empaques y los residuos marinos.

-           Invertir en empaques: Para alcanzar su objetivo de recolección, Coca-Cola sigue trabajando para lograr que todos sus empaques sean 100% reciclables a nivel mundial. La compañía está fabricando mejores botellas, ya sea a través de más contenido reciclado, el desarrollo de resinas a base de plantas o la reducción de la cantidad de plástico presente en cada empaque. Para el año 2030, el sistema Coca-Cola además, fabricará botellas con un promedio de 50% de contenido reciclado. El objetivo es establecer un nuevo estándar global para los envases de bebidas. Actualmente, la mayoría de los empaques de la compañía son reciclables.

“Un Mundo sin Residuos” (“World Without Waste”) es el próximo paso en los esfuerzos continuos que lleva a cabo la compañía por la sostenibilidad, que en 2015 alcanzó con éxito a nivel global el reabastecimiento de aproximadamente el 100% del agua que utiliza en sus bebidas finales, cinco años antes de lo proyectado.

La implementación del programa no será igual en los más de 200 países donde Coca-Cola opera, porque la coyuntura es diferente en cada mercado. No hay una solución única porque el reciclaje y el manejo de residuos son un problema local. En algunos casos, la compañía apoyará tipos de sistemas distintos a los promovidos en el pasado.

“Las botellas y las latas no deberían perjudicar a nuestro planeta y un mundo libre de residuos es posible. Compañías como la nuestra deben ser líderes. Los consumidores de todo el mundo se preocupan por nuestro planeta, y ellos quieren y esperan que las compañías actúen. Eso es exactamente lo que vamos a hacer e invitamos a otros a unirse a nosotros en este camino”, indicó Quincey.

Para alcanzar estos objetivos Coca-Cola trabaja a nivel global en conjunto con prestigiosos socios globales, como la Nueva Iniciativa de Economía de Plásticos de la Fundación Ellen MacArthur, la Alianza de Mares Libres de Residuos de The Ocean Conservancy y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) (The Cascading Materials Vision y Bioplastic Feedstock Alliance). También sumará esfuerzos junto a nuevos socios a nivel regional y local, y planea trabajar con sus clientes clave para impulsar a los consumidores a que reciclen más envases.

Si desea conocer más, visite https://www.coca-coladeparaguay.com.py/historias/medioambiente-mundo-sin-residuos

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.