Empresas sin pobreza: Fundación Paraguaya propone ambiente de trabajo saludable

Se van sumando más empresas al programa Empresas Sin Pobreza, que busca promover un ambiente de trabajo saludable, donde se cuide y estimule a los colaboradores, apuntando a su crecimiento integral, tanto adentro como afuera del trabajo.

La iniciativa es impulsada también por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), y sumó recientemente el respaldo de empresas como Grutter, Mayer Lab, Vidriocar, Caja de Jubilados Bancarios, Vima, Teisa, entre otras.

MODALIDAD

Las capacitaciones se realizan cada dos meses, y tienen una duración de 2 días y medio. En ellas, las empresas que forman parte de la red e ingresan como nuevas empresas, asignan dos colaboradores (habitualmente de las áreas de RRHH o RSE) para que sean el nexo principal con la Fundación Paraguaya.

Además, estos representantes se encargan de implementar el programa en sus respectivas organizaciones.

Algunos  de los temas desarrollados en las capacitaciones son:

  • Cómo afecta la calidad de vida de los colaboradores y los indicadores de pobreza multidimensional en la productividad, clima laboral, rotación, rendimiento y desempeño.
  • Estrategias para formar un buen equipo de trabajo.
  • Técnicas para recolección de datos.
  • Teoría integral de Ken Wilber que ayuda a analizar el problema y encarar las soluciones de una manera más eficiente, así como la teoría de la influencia positiva de Joseph Grenny que brinda herramientas para crear soluciones a indicadores de la empresa.

PERSONALIZACIÓN

El programa “Empresas sin pobreza” se construye bajo la identidad de cada empresa, con el asesoramiento técnico de la Fundación Paraguaya, y ofrece herramientas para crear el nombre e imagen de su programa, de manera a garantizar que el mensaje, los valores y el espíritu que se desean transmitir a sus colaboradores esté en sintonía con los valores de la institución.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.