“Es necesario apoyar emprendimientos relacionados a la reforestación”

Llega la primavera y con ella una alianza entre Casa Rica y la organización A Todo Pulmón, que tiene como objetivo crear conciencia, promover buenas prácticas para la producción sustentable y generar así estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y la deforestación. El lanzamiento oficial será el sábado 22, bajo el lema Mejoremos el mundo plantita a plantita.

El sábado 22 de septiembre Casa Rica obsequiará a sus clientes árboles nativos (lapacho, yvyra pytã, samu’u, peterevy, inga’i, guajayvi, manduvira y kurupa’y rã) con la participación de especialistas, específicamente “dos personas del área técnica de A Todo Pulmón que darán instrucciones sobre el cuidado de la especie, cómo plantarlos, en qué lugar. También si las personas lo requieren se les proveerá información acerca de plantas que ya poseen o cuál utilizar para tal necesidad. Podrán acercarse a hacer preguntas, haremos un asesoramiento integral. Cada arbolito tiene una tarjeta que indica cómo plantarlo, igualmente estaremos nosotros dando indicaciones más precisas de acuerdo a las condiciones de cada uno de los interesados que quizás ya tengan algunas ideas. Esa es la capacitación que vamos a dar”, explicó la ingeniera forestal Florencia Arano, directora de planificación de A Todo Pulmón.

“En el marco de responsabilidad social empresarial estamos convencidos de que es necesario apoyar los emprendimientos relacionados a la reforestación, para el cuidado del patrimonio biológico. Casa Rica ya colabora con el medio ambiente a través de varias acciones con la organización Mboja´o y con la Fundación Moisés Bertoni, por lo que creímos apropiado aliarnos con A Todo Pulmón en esta campaña que ya es una experiencia exitosa hace años del señor Humberto Rubín”, declaró Paul Grimm, gerente general de Casa Rica.

En cuanto a la razón de dicha iniciativa Grimm comentó que además de cooperar, buscan crear conciencia en sus colaboradores y clientes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. “Es una tarea de todos, cada uno desde su lugar puede poner su granito de arena”.

La actividad se realizará este sábado, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 21:30, en ambos locales de Casa Rica. Uno ubicado sobre España casi Dr. Bestard y el otro sobre Molas López casi Jasy.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.