Fundación Paraguaya y Fundación Saraki se unen para promover el espíritu emprendedor de personas con discapacidad

Con el propósito de proveer herramientas y asistencia a personas con discapacidad, para que puedan convertirse en microempresarias y generar sus propios ingresos, la Fundación Saraki y Fundación Paraguaya firmaron un convenio de cooperación.

A partir de este convenio, las fundaciones citadas llevarán a cabo iniciativas en conjunto, que permitan promover la inclusión entre ambas instituciones. “La idea es que personas con discapacidad, beneficiarias de la Fundación Saraki puedan acceder a las microfranquicias de la Fundación Paraguaya, pequeños modelos de negocios a muy bajo costo, que les permitirá crecer, ser independientes y empoderarse de una forma única”, comentó Martín Burt, director ejecutivo de Fundación Paraguaya.

La Fundación Saraki identificará, capacitará y monitoreará a los beneficiarios/as del programa de autoempleo, en áreas específicas para la gestión y administración de los micros emprendimientos, resultantes de la base de datos de la organización. A su vez proveerá de las adecuaciones y ajustes razonables que posibiliten el éxito de los proyectos, como por ejemplo intérpretes de lengua de señas que apoyen los procesos de capacitación para las microfranquicias, que serán dictadas por asesoras de la Fundación Paraguaya.

Por su parte, la Fundación Paraguaya apoyará con el acceso a los productos del programa de microfranquicias, incluyendo la asistencia de asesores de créditos, quienes acompañarán a los 150 beneficiarios con entrenamiento en la planeación e implementación de los proyectos de microfranquicia.

Burt explicó que los beneficiarios, además de las capacitaciones, asistencia y acompañamiento, recibirán kits de microfranquicias. Por ejemplo, el kit de venta de helados que incluye además de los helados, los elementos para la venta de los mismos; el kit de huertas que incluye las semillas para plantar y vender. También hay kits de venta de ropas por catálogo, venta de jeans y remeras, venta de bijouterie, entre otros.

Entre las empresas que participan del programa de microfranquicias se encuentran Nutrihuevos, Narella, Only, Helados Doña Ana, Bijouterie Pituka, entre otras. El directivo explicó que gracias al modelo de las microfranquicias, progresan no solo los beneficiarios directos, sino también las familias, el entorno, e incluso las empresas, las cuales se expanden a través de este modelo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)