Fundación Visión: 85 personas con catarata recuperaron la vista

Fundación Visión operó esta semana a 85 personas que sufrían de catarata, devolviendoles la visión por completo.

Durante el operativo quirúrgico, llevado a cabo en el Hospital Escuela de la Universidad Nacional del Pilar, también fueron beneficiadas más de 400 personas con consultas generales oftalmológicas.

“La campaña fue todo un éxito, y estamos más que agradecidos por el acompañamiento, apoyo y colaboración total que manifestaron nuestros aliados en todo momento. Todos los involucrados tenemos la misma finalidad, que es la de devolver a los ciudadanos no solo la visión, sino fundamentalmente su calidad de vida”, declaró tras la campaña Aida Pacher, Gerente de Promoción de Salud de Fundación Visión,

Pacher adelantó que a lo largo del 2018 se realizarán nuevas acciones de este tipo en diferentes puntos del país. “Nuestro objetivo para este año es el de realizar un total de 13 operativos similares en distintos puntos del territorio nacional, en forma conjunta con el Ministerio de Salud y aliados comprometidos con la sociedad”.

En las jornadas se contó con el apoyo logístico de la Secretaría Departamental de Salud Pública de la Gobernación de Ñeembucú.

El Equipo de Salud Comunitaria de la Fundación Visión, que lideró el operativo, volverá a establecerse en el lugar en los próximos días para realizar dos controles postoperatorios a cada uno de los 85 pacientes que padecían de catarata.

“Como mencionamos, este operativo de Pilar es una de las tantas campañas que tenemos previstas, y estamos muy entusiasmados de poder trabajar junto a nuestros aliados, amigos e instituciones de corazones generosos para llevar la visión y esperanza a tanta gente necesitada de nuestro país”, finalizó Pacher.

Los interesados en conocer más acerca de las campañas de cirugía de Fundación Visión, y de las maneras en que se puede ayudar, pueden hacerlo ingresando a www.vision.org.py o a través de nuestras redes sociales.

CONTACTO CON FUNDACIÓN VISIÓN

Clínica Central (Fernando de la mora) - Tel: (021) 580-461-463

Clínica Social (Villa Morra) - Tel: (021) 607-240/41 Villa Morra.

Clínica Coronel Oviedo (Clínica Belén) - Tel: (0521) 200-307

Clínica Ciudad del Este - Tel: (061) 571-631

Clínica Móvil-Salud Comunitaria Tel: 0985-920223

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.