Hora del Planeta 2025: más que apagar las luces, un compromiso con la naturaleza

El próximo 22 de marzo se celebrará la Hora del Planeta, el evento global de concienciación ambiental más importante del mundo. Desde su creación en 2007 por la organización WWF en Sídney, Australia, este movimiento evolucionó hasta convertirse en una acción colectiva de alcance global, donde millones de personas en casi 200 países apagan las luces durante una hora como símbolo de compromiso en la lucha contra el cambio climático.

A lo largo de los años, la Hora del Planeta trascendió el simple acto de apagar las luces, convirtiéndose en una plataforma que moviliza a ciudadanos, empresas y gobiernos en iniciativas que buscan un impacto ambiental positivo. Este año, el llamado es aún más claro: dedicar 60 minutos a hacer algo significativo por la naturaleza, generando conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas que sustentan la vida en el planeta.

La esencia de la Hora del Planeta radica en la conexión con el entorno. La naturaleza nos proporciona el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que consumimos. Sin embargo, la acelerada pérdida de biodiversidad y el cambio climático amenazan este equilibrio, haciendo urgente la adopción de medidas concretas para su preservación.

Durante 60 minutos, personas de todo el mundo tienen la oportunidad de reflexionar sobre su relación con la naturaleza y actuar en favor del planeta. Aunque pueda parecer un tiempo breve, el poder de la acción colectiva radica en la suma de pequeños esfuerzos que, unidos, generan un impacto significativo.

La edición 2024 de la Hora del Planeta dejó huellas profundas. A nivel global, se alcanzaron más de 6.000 horas de acción positiva por el planeta, reflejando el compromiso creciente de la sociedad con la sostenibilidad. En Paraguay, la respuesta fue notable: 3.514 personas participaron activamente en diversas actividades ambientales, acumulando un total de 6.834 horas de impacto positivo en siete ciudades del país.

Entre las acciones realizadas en Paraguay destacaron jornadas de reforestación, limpieza de espacios públicos, reducción del consumo energético y campañas de educación ambiental.

La Hora del Planeta 2025 busca reforzar su mensaje y expandir su impacto. La meta es que cada vez más personas se sumen a la causa, comprendiendo que el cambio empieza con acciones cotidianas y concretas. En este sentido, WWF y las organizaciones aliadas exhortan a la población a dedicar su hora de acción no solo a apagar las luces, sino a iniciativas que generen cambios reales y sostenibles en su entorno.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.