Mandyju Poty: una marca con propósito que impacta en mujeres que buscan nuevas oportunidades

Articuladas creó la marca Mandyju Poty que se dedica al rubro del diseño y confección de productos elaborados con telas 100% algodón. Esta iniciativa nació con el fin de colaborar con la reinserción social de mujeres en condición de semilibertad a través de capacitaciones y acompañamientos, además de la generación de un ingreso económico, e impactar en el medioambiente creando un hábito del consumo responsable.
 

Las personas privadas de libertad se enfrentan a muchos desafíos como discriminación, prejuicios, falta de oportunidades laborales, falta de acompañamiento psicológico. Tampoco cuentan con redes de soporte, por lo que la empresa social Articuladas buscó una manera de apoyar el proceso de reinserción social de 12 mujeres del Hogar Penitenciario Nueva Oportunidad.

Y con esta premisa nació Mandyju Poty (flor de algodón), una marca de triple impacto que superó la evaluación WWF, “donde reconocen nuestros esfuerzos para mejorar la comunicación de la sostenibilidad de nuestros productos”, explicó Tite Vera Fernández, fundadora y directora ejecutiva de Articuladas.
 

Todo lo recaudado con Mandyju Poty, además de pagar por el servicio a las colaboradoras que se encuentran privadas de libertad, sostiene las actividades del convenio vigente con el Ministerio de Justicia.

Proceso de reinserción
La fundadora de esta iniciativa comentó que no es solo una marca, sino que es el resultado de un arduo trabajo realizado desde abril de 2021 como parte del convenio con el Ministerio de Justicia denominado Articulando caminos de libertad que ofrece asistencia integral a 12 mujeres.

“Les enseñamos habilidades blandas, finanzas personales, emprendedurismo, oratoria, educación sexual, entre otras. Es un proceso de reinserción social dentro de este establecimiento bajo un régimen de semilibertad”, detalló.

Vera destacó las habilidades aprendidas, en especial la costura, puesto que el lugar contaba con máquinas, las cuales repararon. Esto permitió que las mujeres generen un ingreso económico con la venta de sus productos. 

Productos de triple impacto
Entre los productos que fabrican las mujeres en este espacio se encuentran toallas para el pelo, vinchas y pads para el skincare, bolsas de tela, almohadas decorativas, camineros, individuales, servilletas. En la próxima etapa trabajarán en conjunto con un taller ubicado en la penitenciaría del Buen Pastor, adelantó la directiva. 

Desde el lanzamiento de la marca “los pedidos superaron nuestra capacidad de producción, lo que revela el interés de los consumidores en renovar sus hábitos hacia lo ecológico”.

La idea de las líderes de esta empresa es que la tarea se extienda a los primeros meses de reinserción, a través de un taller social externo de manera a que tengan una opción laboral, “pero para esto se necesita un capital mayor”, reconoció.

Los interesados en apoyar este emprendimiento pueden contactar a través de la cuenta en Instagram @mandyjupoty, o al correo tite@articuladas.com.py.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.