Paraguay debuta en el Foro Mundial de Economía Circular y presentará a Maigotex (hacen cuero de mango)

(Por BR) Por primera vez, Paraguay tendrá una participación exclusiva en la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF), el evento global más importante sobre economía circular, que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el icónico Parque Ibirapuera, en São Paulo, Brasil. Esta participación marca un paso en el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación, consolidando su posición en la escena internacional.

Paraguay tendrá una sesión especial donde presentará Maigotex uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (POC), una iniciativa que fue un pilar en la implementación de la economía circular en el país. Lanzado en 2022 gracias al programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea, el POC ha demostrado que es posible transformar la economía nacional a través de modelos sostenibles.

El POC apoyó a 12 beneficiarios que completaron proyectos innovadores con un impacto positivo en el país. Gracias a los resultados obtenidos, el POC 2.0 se perfila como el siguiente paso para seguir fortaleciendo estas iniciativas y generar un cambio estructural hacia la sostenibilidad.

Resultados tangibles del POC en Paraguay

Unos 278.000 kg de residuos orgánicos convertidos en biofertilizantes; 1.500 kg de retazos de cuero reutilizados para nuevos productos; 5.000 kg de mango de desecho transformado en biocuero; 10.500 kg de bagazo, melaza y coco convertidos en alimento balanceado para  ganado bovino; 9 casos de implementación de nuevas tecnologías; Más de 600 personas del ecosistema empresarial paraguayo fueron sensibilizadas y capacitadas en términos de economía circular.

Luis Ricardo Gill Mairhofer, experto en Sostenibilidad e Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), resaltó la importancia de la economía circular desde una perspectiva ambiental, hasta la económica y social. “No es solo una cuestión ambiental, más bien de rentabilidad y eficiencia en el uso de materiales”, señaló Gill.

Uno de los grandes desafíos para Paraguay es consolidar el modelo de economía circular y sostenible. Para ello, según Gill, es necesario un enfoque en tres pilares fundamentales:

Incentivos y apoyo técnico: se requiere una mayor evangelización sobre el tema, así como incentivos para que las empresas vean la circularidad como una ventaja competitiva.

Políticas públicas: es fundamental que el Estado fomente regulaciones que beneficien a las empresas que apuesten por la economía circular, facilitando la transición desde un mercado lineal.

Casos de éxito: mostrar resultados concretos ayuda a que más empresarios se sumen a esta tendencia. “En los últimos dos años, 12 empresas paraguayas lograron implementar modelos circulares con éxito, lo que demuestra que es posible transformar la economía”, enfatizó Gill.

Entre los aspectos clave de la economía circular está la posibilidad de generar productos con valor agregado, que puedan ser exportados a mercados exigentes como Europa. Paraguay ya cuenta con ejemplos de industrias que han diversificado su producción gracias a la circularidad. Un caso destacado es el de la Asociación Rural que, además de producir tomates, ahora elabora humus de lombriz como abono orgánico, mitigando el impacto de la fluctuación de precios y el contrabando.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)