Paraguay debuta en el Foro Mundial de Economía Circular y presentará a Maigotex (hacen cuero de mango)

(Por BR) Por primera vez, Paraguay tendrá una participación exclusiva en la novena edición del World Circular Economy Forum (WCEF), el evento global más importante sobre economía circular, que se llevará a cabo del 13 al 16 de mayo en el icónico Parque Ibirapuera, en São Paulo, Brasil. Esta participación marca un paso en el compromiso del país con la sostenibilidad y la innovación, consolidando su posición en la escena internacional.

Paraguay tendrá una sesión especial donde presentará Maigotex uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa de Oportunidades Circulares (POC), una iniciativa que fue un pilar en la implementación de la economía circular en el país. Lanzado en 2022 gracias al programa Mipyme Compite, financiado por la Unión Europea, el POC ha demostrado que es posible transformar la economía nacional a través de modelos sostenibles.

El POC apoyó a 12 beneficiarios que completaron proyectos innovadores con un impacto positivo en el país. Gracias a los resultados obtenidos, el POC 2.0 se perfila como el siguiente paso para seguir fortaleciendo estas iniciativas y generar un cambio estructural hacia la sostenibilidad.

Resultados tangibles del POC en Paraguay

Unos 278.000 kg de residuos orgánicos convertidos en biofertilizantes; 1.500 kg de retazos de cuero reutilizados para nuevos productos; 5.000 kg de mango de desecho transformado en biocuero; 10.500 kg de bagazo, melaza y coco convertidos en alimento balanceado para  ganado bovino; 9 casos de implementación de nuevas tecnologías; Más de 600 personas del ecosistema empresarial paraguayo fueron sensibilizadas y capacitadas en términos de economía circular.

Luis Ricardo Gill Mairhofer, experto en Sostenibilidad e Innovación de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), resaltó la importancia de la economía circular desde una perspectiva ambiental, hasta la económica y social. “No es solo una cuestión ambiental, más bien de rentabilidad y eficiencia en el uso de materiales”, señaló Gill.

Uno de los grandes desafíos para Paraguay es consolidar el modelo de economía circular y sostenible. Para ello, según Gill, es necesario un enfoque en tres pilares fundamentales:

Incentivos y apoyo técnico: se requiere una mayor evangelización sobre el tema, así como incentivos para que las empresas vean la circularidad como una ventaja competitiva.

Políticas públicas: es fundamental que el Estado fomente regulaciones que beneficien a las empresas que apuesten por la economía circular, facilitando la transición desde un mercado lineal.

Casos de éxito: mostrar resultados concretos ayuda a que más empresarios se sumen a esta tendencia. “En los últimos dos años, 12 empresas paraguayas lograron implementar modelos circulares con éxito, lo que demuestra que es posible transformar la economía”, enfatizó Gill.

Entre los aspectos clave de la economía circular está la posibilidad de generar productos con valor agregado, que puedan ser exportados a mercados exigentes como Europa. Paraguay ya cuenta con ejemplos de industrias que han diversificado su producción gracias a la circularidad. Un caso destacado es el de la Asociación Rural que, además de producir tomates, ahora elabora humus de lombriz como abono orgánico, mitigando el impacto de la fluctuación de precios y el contrabando.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.