Paraguay será sede de congreso internacional sobre manejo de fauna

Destacados expositores internacionales, junto a referentes del sector, participarán en el XIII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de América Latina (CIMFAUNA), buscando reunir a estudiantes, investigadores y representantes de las comunidades que trabajan con la fauna silvestre de toda América Latina, así como a las autoridades gubernamentales encargadas de su administración en la región.

El encuentro se realizará del 07 al 11 de mayo en Ciudad del Este y en la agenda están previstas conferencias magistrales, talleres y paneles. Para la inauguración oficial se contará con la presencia del ministro de la Secretaría del Ambiente (SEAM), Ing. Forestal Rolando de Barros Barreto, autoridades de la Itaipú Binacional, de la Municipalidad de Ciudad del Este, y representantes departamentales y de varios organismos no gubernamentales que trabajan en el área ambiental, forestal y de preservación de especies.

A cargo del ministro del Ambiente del Ecuador, Lic. Tarsicio Granizo, se encuentra la primera exposición magistral sobre un tema que cada vez va adquiriendo mayor relevancia: “Negocios y Biodiversidad”, el impacto positivo de los negocios sostenibles. El cambio climático y sus efectos sobre la fauna silvestre y sus hábitats es otro aspecto importante que será desarrollado por la experta norteamericana Molly Elizabeth Cross, directora del programa de cambio climático de las Américas de la Wildlife Conservation Society (WCS).

Vale mencionar que Paraguay cuenta aún con un remanente boscoso en estado natural, localizado principalmente en el Chaco y en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, que resguarda una riqueza extraordinaria de flora y fauna pero que se ve amenazada de manera constante.

El XIII CIMFAUNA es organizado en conjunto por la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre de Latinoamérica (COMFAUNA), Fundación Moisés Bertoni, Secretaría del Medio Ambiente (SEAM), Guyra Paraguay, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Wildlife Conservation Society (WCS).

Inscripciones e información adicional en la web

En la web se tiene acceso a una amplia variedad de información relacionada al evento, y la pre-inscripción al evento, cuyos costos oscilan entre USD 60 y 300, dependiendo de si es un profesional del exterior, estudiante nacional, estudiantes extranjeros, entre otros.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.