Tetra Pak® redujo hasta en un 16% la emisión de gas de efecto invernadero

La empresa, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, dio a conocer su quinto reporte de sustentabilidad para el Cono Sur, donde se aborda la estrategia y desempeño de la compañía durante el 2016 y parte del 2017.

El informe dio a conocer el desempeño de sustentabilidad de Tetra Pak en Paraguay y otros países como Argentina, Chile y Uruguay realizando de esta manera un resumen de las acciones que hace la compañía en el mundo.

En cuanto a Paraguay, la empresa apoyó y fomentó el deporte en el país.

Unas de las acciones realizadas por la empresa durante el año 2017, fue la firma de un acuerdo con el Comité Olímpico de Paraguay para fomentar el deporte y la vida sana entre los jóvenes y niños del país.

El acuerdo tuvo varios objetivos como la promoción de la alimentación saludable y el consumo de lácteos, utilizando como ejemplo a los propios atletas del país. Además Tetra Pak brindó su apoyo junto con la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) al evento denominado “Sí a la leche”, esta actividad ayudó a recaudar fondos para la Fundación Conin, la misma trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición en niños de comunidades de alto riesgo social.

Según indica en el reporte, la empresa desarrolla su estrategia enfocada en tres pilares fundamentales alineados con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como proteger los alimentos, a las personas y el futuro, bajo el lema “Protege lo Bueno”.

Informe a nivel mundial

El informe presentado por la compañía a nivel mundial, indicó que redujeron un total del 16% de las emisiones de gas de efecto invernadero además de los avances en programas de alimentación escolar.

En tanto, en Cono Sur se logró el reciclado de aproximadamente 15,4% de los envases post consumo y se alcanzó más de 4 mil millones de envases producidos.

“Somos una compañía líder en el cuidado de los alimentos poniendo especial foco en la seguridad alimenticia, nuestra razón de ser, y desde siempre hemos buscado el liderazgo medioambiental, contando con envases 100% reciclables y apuntando a la renovabilidad a través de nuestra principal materia prima, el cartón, que proveniente de bosques certificados”, dijo Javier Quel, director general de Tetra Pak Cono Sur en el reporte.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.