Yle Peralta: “Ser empresa B significa que Pilsen cumple con exigentes estándares internacionales de desempeño social, ambiental y de gobernanza”

(Por BR) Los consumidores exigen cada vez más responsabilidad, autenticidad y propósito a las marcas que eligen, Pilsen se presenta como un ejemplo paradigmático de cómo una compañía con más de un siglo de historia puede reinventarse sin perder su esencia. Es así que, la empresa logra la certificación de Empresa B

La certificación como Empresa B, otorgada a Cervepar, su planta cervecera y la Fábrica Paraguaya de Vidrios (FPV), también alcanza a Pilsen, su marca más emblemática, autorizándola a llevar con orgullo el logotipo de Empresa B en sus envases. Este sello representa un compromiso tangible con altos estándares internacionales en tres dimensiones: desempeño social, impacto ambiental y gobernanza empresarial.

“Para la marca, implica mucho más que una validación externa, es un reflejo del compromiso de evolucionar con responsabilidad, acompañando las expectativas de consumidores que buscan marcas auténticas, transparentes y alineadas con un propósito”, comentó Yle Peralta, brand manager de Pilsen Paraguay.

Este reconocimiento internacional fue el resultado de un largo proceso de transformación interna que involucró a toda la estructura de Cervepar. Desde la redefinición de sus procesos internos hasta la integración de criterios sostenibles en todas sus operaciones, la compañía trabajó para alinear su modelo de negocio con principios que priorizan el bien común.

¿En qué se traduce todo esto para quienes eligen una Pilsen?

En primer lugar, en la certeza de que están apoyando una marca que no solo se dedica a ofrecer un producto de calidad, sino que también trabaja activamente para construir un país mejor. Desde la protección del medio ambiente hasta el respaldo a comunidades locales, Pilsen canaliza sus acciones para generar un impacto positivo real.

“Esta certificación garantiza que detrás de cada Pilsen hay una empresa que trabaja activamente para generar un impacto positivo en el país, cuidando del medio ambiente y apoyando a las comunidades locales. En definitiva, elegir Pilsen es también apoyar un modelo de negocio más responsable y sostenible”, resaltó Peralta.

Pilsen es una marca que acompañó a generaciones de paraguayos por más de 110 años. Esa trayectoria la convierte en una referencia cultural, pero también le plantea el reto constante de evolucionar sin perder su esencia.

Para Peralta, el punto es entender la innovación no solo como desarrollo de producto, sino como una forma de actuar con responsabilidad. “Hoy buscamos ser la cerveza que acompañe a los paraguayos dentro de 100 años más. Y para lograrlo, la sostenibilidad es importante”, expresó.

Este equilibrio entre tradición e innovación se refleja en acciones concretas: cambios en los envases, inversiones en eficiencia energética, y una visión de largo plazo que piensa en las futuras generaciones. “Ser una marca querida también implica ser una marca responsable”, destacó Peralta.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Pilsen implementó medidas que buscan reducir su huella ambiental de forma concreta. Un ejemplo es el uso de materiales reciclados en sus envases: las botellas de Pilsen’i están elaboradas con un 83% de vidrio reciclado, y las latas están hechas con aluminio reciclado, lo cual implica una importante reducción del consumo de recursos naturales.

“Además, hace varios años venimos impulsando iniciativas como Reciclarte, el primer festival carbono neutral del Paraguay, que representa nuestra visión de cómo el entretenimiento y la sostenibilidad pueden ir de la mano. Así, cada vez que alguien elige una Pilsen, no solo está disfrutando de una cerveza de calidad, también está brindando por un modelo de consumo más consciente, en el que pequeñas decisiones generan grandes cambios”, indicó Peralta.

La certificación de Empresa B también evalúa el impacto social. En este sentido, Pilsen extiende su compromiso más allá de su cadena de valor. A través de su plataforma CUIDAPY, impulsa campañas sociales como Pilsen contra el Dengue o Canchita de mi Barrio, que apuntan al bienestar comunitario desde diversas perspectivas.

Por otro lado, programas de promoción del consumo responsable buscan concientizar sobre la importancia de disfrutar con inteligencia, asumiendo el rol educativo que puede tener una marca de gran alcance como Pilsen.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.