Adiós a la manipulación de los cuentakilómetros

(Sebastian Gaviglio)

Para los que todavía no comprendían la lógica y la usabilidad de Blockchain, en el Mobile World Congress se está presentando el "Car Maintenance book" que ayuda a prevenir el fraude y brinda transparencia en la información de los vehículos.

Gracias a la tecnología blockchain, el Car Maintenance book, desarrollado por Wordline, asegura la historia de la gestión de transacciones, descentralizada, segura y a prueba de manipulaciones para el mercado de vehículos usados.

Por año, 600.000 vehículos se ven afectados por manipulación del odómetro (instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial recorrida) según la FIA (Federación Internacional del Automóvil).

La tecnología Blockchain permite la creación de un sistema de seguimiento cronológico autenticado, responsable y distribuido de transacciones o eventos en un libro único. Es autogestionado, protegido y funciona con un conjunto de reglas y un proceso de cálculo.

La creación de cada vehículo será registrada en este libro abierto, para que cada control o reparación sea registrada en el blockchain con el kilometraje exacto. "El día que una persona quiera comprar un coche usado, tendrá acceso a este libro digital de mantenimiento inalterable" comenta Javier Rosenberg, responsable de Marketing de Worldline.

Este libro resulta inalterable debido a que los diferentes bloques de la cadena (que corresponde a mantenimiento) serán guardados y compartidos a través de múltiples máquinas.

Durante el evento, en el stand 5131, pabellón 5, Worldline se encuentra aplicando la tecnología Blockchain a un libro de registro de vehículos para mejorar los servicios de mantenimiento de automóviles con el uso de una aplicación móvil, accesible a todos los participantes, utilizable individualmente y sin la obligación de un tercero para gestionar el sistema. Blockchain permite rastrear todo el mantenimiento realizado y evitar la manipulación de datos.

Esta tecnología ofrece una buena oportunidad para desarrollar relaciones estrechas entre los profesionales del automóvil y los consumidores. También, podría utilizarse para desarrollar el auto compartido y para personalizar los contratos de seguros basados ??en los datos de los usuarios de automóviles y el análisis de su estilo de conducción.

Gracias a Blockchain, el Car Maintenance Book presenta varias ventajas tanto para los consumidores como para los demás participantes en esta cadena de valor:

+ Los consumidores pueden tomar el control de sus datos personales con el uso de una clave criptográfica. Además, el registro de las operaciones de mantenimiento en un Blockchain actúa como una especie de seguro para otras personas que pueden terminar utilizando el mismo coche (compartir coche, compra en segunda mano).

+ El Libro de mantenimiento de automóviles puede ayudar a prevenir el fraude, de hecho, este sistema proporciona transparencia en la información de los vehículos; por ejemplo, garantiza la prevención de piezas de recambio falsificadas.

La tecnología blockchain fue creada en 2008 para soportar pagos digitales hechos en Bitcoins, pero ahora se está convirtiendo cada vez más desarrollada para otros usos. “Si bien tiene numerosas ventajas que lo convierten en una tecnología atractiva para utilizar en el desarrollo de soluciones innovadoras en varias industrias, una de ellas es la automotriz, para la cual Worldline desarrolló el Libro de Mantenimiento de Automóviles ( o Car Maintenance Book) basado en la tecnología Blockchain, comenta Rosenberg, “la integración de la tecnología Blockchain en nuestras soluciones permitirá nuevas características y más seguridad, aportando un verdadero valor añadido a nuestras soluciones”.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.