Así es el Galaxy S25 Edge: diseño ultradelgado, inteligencia artificial y cámara de 200 MP

El nuevo Samsung Galaxy S25 Edge ofrece un diseño ultrafino que desafía los límites de la ingeniería, combinado con inteligencia artificial avanzada y una cámara de 200 megapíxeles que cabe tranquilamente en el bolsillo.

Con apenas 5,8 milímetros de grosor y un peso de solo 163 gramos, este nuevo integrante de la serie Galaxy S sorprende desde el primer contacto. El cuerpo, forjado en titanio, no solo le da una presencia elegante y futurista, sino también una resistencia notable, pensada para acompañar el ritmo acelerado de la vida actual. No es un teléfono frágil de vitrina. Es una herramienta poderosa, compacta y robusta, diseñada para usarse todos los días, en cualquier situación.

Detrás del diseño minimalista se esconde un verdadero laboratorio portátil. La cámara principal, de 200 megapíxeles, no es solo una cifra impresionante; es una promesa cumplida para quienes aman capturar la vida en su forma más nítida. Incluso en condiciones de baja luz, el sistema Nightography lleva la fotografía móvil a nuevos niveles. Ya no se trata solo de tomar fotos, sino de crear imágenes que transmitan emoción y detalle, incluso en la oscuridad.

Pero lo que verdaderamente define al Galaxy S25 Edge es su integración con Galaxy AI. La inteligencia artificial no se presenta aquí como un simple complemento, sino como el corazón del dispositivo. Desde sugerencias de edición automática hasta asistentes que ayudan en el día a día, como recordatorios personalizados durante traslados o incluso interacciones contextuales con Gemini Live, cada función parece entender al usuario sin que este tenga que pedirlo.

La fluidez de esta experiencia tiene una base sólida: el procesador Snapdragon 8 Elite, una joya de Qualcomm diseñada especialmente para esta línea. Combinado con un sistema de refrigeración inteligente y optimización energética, el Galaxy S25 Edge mantiene el rendimiento al máximo incluso en las tareas más exigentes. Y lo hace sin calentarse, sin ralentizaciones, sin concesiones.

También hay detalles que hablan de un trabajo artesanal detrás de cada decisión: la nueva versión del vidrio Gorilla Glass Ceramic 2 en la pantalla, el motor de escalado de imágenes ProScaler, o el sistema mDNIe de procesamiento de color. Todo está pensado para que la experiencia visual sea tan rica como envolvente.

La privacidad, por su parte, no ha sido sacrificada en nombre de la tecnología. Samsung refuerza su compromiso con la protección de datos personales a través de su plataforma Knox Vault y con procesamientos de IA realizados directamente en el dispositivo, sin necesidad de enviar información a la nube.

Disponible en colores Titanio Plata, Titanio Azul y Titanio Negro intenso, el Galaxy S25 Edge no solo apuesta a lo estético, sino que ofrece identidad, elegancia y personalidad. Es un mensaje claro de hacia dónde se dirige la industria móvil, que es hacia dispositivos inteligentes, seguros y hermosamente diseñados.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.