Así es el perro-robot europeo que podría con conquistar Marte y abrir rutas inéditas

Mientras los róveres de la NASA como Perseverance y Curiosity continúan enviando valiosa información desde la superficie marciana, un innovador explorador europeo está listo para cambiar las reglas del juego en la exploración espacial. Se llama Olympus, un robot cuadrúpedo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que combina inteligencia artificial, diseño biomecánico y agilidad para aventurarse en terrenos donde los vehículos con ruedas no pueden llegar.

Diseñado por el ingeniero Jørgen Anker Olsen en colaboración con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Olympus no se parece en nada a los róveres tradicionales. En lugar de ruedas, cuenta con cuatro patas articuladas con terminaciones acolchadas que le permiten tener una tracción superior y desplazarse con naturalidad sobre superficies irregulares, rocosas o inestables. Con esta capacidad, gracias a su estructura, Olympus puede incluso entrar en tubos de lava o cavernas, lugares inexplorados hasta ahora en Marte y la Luna.

En un planeta donde la gravedad es apenas un 38% de la terrestre, esta versatilidad toma aún más valor. Cada salto que ejecuta Olympus puede superar obstáculos que para un róver rodado serían insalvables. Por eso, la ESA apuesta a que este robot puede abrir rutas inéditas, explorar zonas inaccesibles y complementar la labor de los róveres que conocemos.

Para probar sus habilidades, Olympus fue llevado al centro ORBIT en los Países Bajos, un laboratorio especializado en simular condiciones de baja gravedad. Allí, el robot fue colocado boca abajo sobre una plataforma flotante para emular la ingravidez marciana. Equipado con un sistema de aprendizaje por refuerzo —una rama avanzada de inteligencia artificial que mejora su desempeño a través del ensayo y error— Olympus aprendió a corregir su postura, estabilizarse y ejecutar saltos controlados de pared a pared, aterrizando con precisión sobre sus cuatro patas.

La directora del proyecto en la ESA, Jørgen Anker Olsen, explicó que “Olympus puede moverse de manera similar a un animal, adaptándose a terrenos difíciles que frenan a los vehículos de ruedas”. Además, destacó que esta tecnología representa “un salto cualitativo para la exploración, ya que permite entrar en cuevas y grietas que guardan secretos geológicos y potenciales indicios de vida”.

Este robot no solo promete mayor movilidad, sino también autonomía y resistencia para misiones prolongadas. Su diseño pensado para sortear obstáculos naturales y su inteligencia artificial lo hacen un aliado ideal para futuras expediciones a Marte y a la Luna, donde explorar bajo la superficie podría revelar datos fundamentales sobre la historia y composición de estos cuerpos celestes.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)