Así es el perro-robot europeo que podría con conquistar Marte y abrir rutas inéditas

Mientras los róveres de la NASA como Perseverance y Curiosity continúan enviando valiosa información desde la superficie marciana, un innovador explorador europeo está listo para cambiar las reglas del juego en la exploración espacial. Se llama Olympus, un robot cuadrúpedo desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que combina inteligencia artificial, diseño biomecánico y agilidad para aventurarse en terrenos donde los vehículos con ruedas no pueden llegar.

Diseñado por el ingeniero Jørgen Anker Olsen en colaboración con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Olympus no se parece en nada a los róveres tradicionales. En lugar de ruedas, cuenta con cuatro patas articuladas con terminaciones acolchadas que le permiten tener una tracción superior y desplazarse con naturalidad sobre superficies irregulares, rocosas o inestables. Con esta capacidad, gracias a su estructura, Olympus puede incluso entrar en tubos de lava o cavernas, lugares inexplorados hasta ahora en Marte y la Luna.

En un planeta donde la gravedad es apenas un 38% de la terrestre, esta versatilidad toma aún más valor. Cada salto que ejecuta Olympus puede superar obstáculos que para un róver rodado serían insalvables. Por eso, la ESA apuesta a que este robot puede abrir rutas inéditas, explorar zonas inaccesibles y complementar la labor de los róveres que conocemos.

Para probar sus habilidades, Olympus fue llevado al centro ORBIT en los Países Bajos, un laboratorio especializado en simular condiciones de baja gravedad. Allí, el robot fue colocado boca abajo sobre una plataforma flotante para emular la ingravidez marciana. Equipado con un sistema de aprendizaje por refuerzo —una rama avanzada de inteligencia artificial que mejora su desempeño a través del ensayo y error— Olympus aprendió a corregir su postura, estabilizarse y ejecutar saltos controlados de pared a pared, aterrizando con precisión sobre sus cuatro patas.

La directora del proyecto en la ESA, Jørgen Anker Olsen, explicó que “Olympus puede moverse de manera similar a un animal, adaptándose a terrenos difíciles que frenan a los vehículos de ruedas”. Además, destacó que esta tecnología representa “un salto cualitativo para la exploración, ya que permite entrar en cuevas y grietas que guardan secretos geológicos y potenciales indicios de vida”.

Este robot no solo promete mayor movilidad, sino también autonomía y resistencia para misiones prolongadas. Su diseño pensado para sortear obstáculos naturales y su inteligencia artificial lo hacen un aliado ideal para futuras expediciones a Marte y a la Luna, donde explorar bajo la superficie podría revelar datos fundamentales sobre la historia y composición de estos cuerpos celestes.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.