Así podés reducir el uso del dinero físico en tu negocio

El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación para los servicios financieros, han presentado una variedad de oportunidades para los comerciantes en beneficio del consumidor final.

A continuación te mostramos las ocho opciones que existen en el mercado con las que podrás digitalizar tus operaciones:

1.       POS- MINI POS: Si tu negocio recibe pagos por ventas de mercaderías, o por servicios ofrecidos, con este sistema podrás aceptar todas las tarjetas de débito y crédito a través de un dispositivo POS. Con el POS, no solo aumentarás tus ventas, sino también la seguridad al disminuir el efectivo en caja.  Además con el POS, también podés ofrecer servicios como venta de saldo para celulares de distintas telefonías y vuelto para los clientes que deseen disponer de efectivo una vez que hacen su compra.

VPOS: Utilizado en los canales de e-Commerce, donde el comercio disponibiliza ventas por Internet que son pagadas con tarjetas de crédito, este uno de los caminos idóneos para expandir un negocio y llegar a nuevos y potenciales consumidores, que quieran disfrutar de tus productos o servicios.

3.       VENTA DE SALDO: Con el POS de Bancard podes vender saldo de cualquier telefonía con todas las tarjetas de débito y crédito.

4.       VUELTO EN EFECTIVO: Tus clientes podrán pedir vuelto en efectivo si compran con cualquier tarjeta de débito. Así tendrán dinero para pagar el estacionamiento, para la propina o para lo que necesiten. Con menos efectivo en la caja, la seguridad para tu negocio aumenta.

5.       PORTAL DE COMERCIOS: En Portal de Comercios podés controlar todas las transacciones que cobres con tarjeta de crédito y débito. Además podés solicitar bobinas, anulaciones, hacer conciliaciones o ver estadísticas de venta.

6.       BOCA WEB: Con este servicio tu negocio podrá cobrar, facturas de servicios públicos y privados, con tarjetas de débito, crédito, en efectivo y con cheques, y vender saldo a cualquier telefonía.

7.       WHOLESALE: Es la solución para grandes distribuidores y su red de comercios, promueve la eliminación del uso de efectivo permitiendo al distribuidor recibir pagos por medios electrónicos con tarjetas de débito y crédito en el momento de su contacto con su red de comercios.

8.       RETIRO FÁCIL: Las empresas podrán realizar envíos de dinero desde su cuenta bancaria a personas que no cuentan con una; o clientes bancarios podrán hacer sus envíos a sus familiares, amigos o realizar pago a proveedores rápidamente, fácil y seguro.

Los clientes buscan en todo momento una experiencia de compra con facilidad y sin problemas, por ello la plataforma de servicios financieros, Bancard, ofrece una variedad de soluciones para mejorar las ventas y hacer eficiente la gestión para los negocios.

En el marco de la Expo Capasu 2017, los emprendedores, grandes, micro, pequeños y medianos empresarios, pudieron vivir la experiencia digital de una variedad de servicios que ya son tendencias para la eficiencia en los negocios.

Las ventajas de la digitalización en los negocios redunda en el aumento de las ventas: porque permite ofrecer a los clientes nuevas opciones de pagos. Además, los clientes que habitualmente pagan con tarjetas realizan compras por montos mayores.

Al mismo tiempo, los servicios financieros, permiten disminuir el riesgo de manejar altos montos de dinero en efectivo en caja, y también la necesidad de contar con dinero “sencillo” para cambio.

Los servicios tecnológicos en línea te permiten saber los movimientos de dinero en tiempo real y controlarlos de una manera más eficaz.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.