BBVA supera los 15 millones de usuarios móviles en el mundo

BBVA ya cuenta con más de 15 millones de usuarios móviles activos a nivel global, un dato que ratifica el éxito de su estrategia digital.

El número de clientes que opta por el celular como canal para acceder a los servicios del banco se ha incrementado en más de un 40% durante los últimos doce meses. Los niveles de interacción con el banco a través del Smartphone también están incrementándose notablemente a medida que el número de servicios disponibles se amplía.

En España, por ejemplo, donde el 92% de la cartera de productos y servicios de BBVA estará disponible a través del celular a final de año, las tasas de interacción se han multiplicado casi dos veces y media en menos de un año – desde 23,8 interacciones al mes en mayo de 2016 hasta más de 56 millones 12 meses más tarde. Durante este mismo periodo, las visitas a la página web desde dispositivos no móviles también se han incrementado, superando los 2,5 millones de interacciones al mes.

Esta noticia llega tan sólo un par de semanas después de que BBVA anunciara que ya cuenta con más de 20 millones de clientes digitales y que sus ventas digitales superan el millón de transacciones al mes. El servicio más utilizado por los clientes que acceden a los servicios del banco a través de sus aplicaciones es, como era de esperar, la consulta de saldos, siendo lo más destacado el uso de las funcionalidades de pago y transferencias.

De hecho, la ‘app’ de BBVA ha sido reconocida recientemente por Forrester Research como la mejor del mundo tras un análisis a 53 entidades de banca de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido o Australia.

Derek White, Global Head of Customer and Client Solutions de BBVA, ha afirmado que “acabamos de cumplir un hito importante, aunque esperado. Hace tiempo que quedó claro que, al igual que los clientes utilizan el móvil para hacer más cosas, desde servicios de mensajería instantánea hasta buscar información para hacer compras, la banca iba a tener que estar presente ahí donde están sus clientes, poniendo a su disposición una gran experiencia de usuario”.

Para Derek White, “Esto es lo que está disparando la adopción, ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a sus datos bancarios rápida e intuitivamente, con total fluidez, dónde y cuándo mejor les venga, ayudándoles a gestionar sus vidas financieras con mayor eficacia”. Además, ha añadido White, “lo realmente fascinante será ver hacia dónde evoluciona esta interacción en el futuro, con avances como el servicio de atención automatizada”. Un ejemplo de esta evolución es el chatbot Mia, que Garanti implantará en Turquía en breve. Mia permitirá a los clientes a mantener conversaciones en tiempo real con la aplicación de banca móvil de Garanti mediante las que podrán efectuar transacciones, obtener información y entender su situación financiera.

Derek White ha señalado también que “en un futuro, lo que realmente importará, más que cómo operan, será ver cómo interactúan nuestros clientes con nosotros. Envolviendo cada interacción con datos en tiempo real obtenidos tanto desde dentro como desde fuera de BBVA, para ayudar a nuestros clientes a entender las decisiones que tomen de una manera más inteligente”.

El objetivo que BBVA se plantea de cara al futuro, es integrar voz y móvil para permitir a los clientes utilizar el medio que les resulte más cómodo. “Viendo como mejoran nuestros indicadores de uso cada mes, está claro que esto también es algo que valoran nuestros clientes”, ha señalado Derek White.

Fuente BBVA

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.