BBVA supera los 15 millones de usuarios móviles en el mundo

BBVA ya cuenta con más de 15 millones de usuarios móviles activos a nivel global, un dato que ratifica el éxito de su estrategia digital.

El número de clientes que opta por el celular como canal para acceder a los servicios del banco se ha incrementado en más de un 40% durante los últimos doce meses. Los niveles de interacción con el banco a través del Smartphone también están incrementándose notablemente a medida que el número de servicios disponibles se amplía.

En España, por ejemplo, donde el 92% de la cartera de productos y servicios de BBVA estará disponible a través del celular a final de año, las tasas de interacción se han multiplicado casi dos veces y media en menos de un año – desde 23,8 interacciones al mes en mayo de 2016 hasta más de 56 millones 12 meses más tarde. Durante este mismo periodo, las visitas a la página web desde dispositivos no móviles también se han incrementado, superando los 2,5 millones de interacciones al mes.

Esta noticia llega tan sólo un par de semanas después de que BBVA anunciara que ya cuenta con más de 20 millones de clientes digitales y que sus ventas digitales superan el millón de transacciones al mes. El servicio más utilizado por los clientes que acceden a los servicios del banco a través de sus aplicaciones es, como era de esperar, la consulta de saldos, siendo lo más destacado el uso de las funcionalidades de pago y transferencias.

De hecho, la ‘app’ de BBVA ha sido reconocida recientemente por Forrester Research como la mejor del mundo tras un análisis a 53 entidades de banca de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido o Australia.

Derek White, Global Head of Customer and Client Solutions de BBVA, ha afirmado que “acabamos de cumplir un hito importante, aunque esperado. Hace tiempo que quedó claro que, al igual que los clientes utilizan el móvil para hacer más cosas, desde servicios de mensajería instantánea hasta buscar información para hacer compras, la banca iba a tener que estar presente ahí donde están sus clientes, poniendo a su disposición una gran experiencia de usuario”.

Para Derek White, “Esto es lo que está disparando la adopción, ofrecer a los clientes la posibilidad de acceder a sus datos bancarios rápida e intuitivamente, con total fluidez, dónde y cuándo mejor les venga, ayudándoles a gestionar sus vidas financieras con mayor eficacia”. Además, ha añadido White, “lo realmente fascinante será ver hacia dónde evoluciona esta interacción en el futuro, con avances como el servicio de atención automatizada”. Un ejemplo de esta evolución es el chatbot Mia, que Garanti implantará en Turquía en breve. Mia permitirá a los clientes a mantener conversaciones en tiempo real con la aplicación de banca móvil de Garanti mediante las que podrán efectuar transacciones, obtener información y entender su situación financiera.

Derek White ha señalado también que “en un futuro, lo que realmente importará, más que cómo operan, será ver cómo interactúan nuestros clientes con nosotros. Envolviendo cada interacción con datos en tiempo real obtenidos tanto desde dentro como desde fuera de BBVA, para ayudar a nuestros clientes a entender las decisiones que tomen de una manera más inteligente”.

El objetivo que BBVA se plantea de cara al futuro, es integrar voz y móvil para permitir a los clientes utilizar el medio que les resulte más cómodo. “Viendo como mejoran nuestros indicadores de uso cada mes, está claro que esto también es algo que valoran nuestros clientes”, ha señalado Derek White.

Fuente BBVA

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).