Celexx y Lenovo presentan el programa Lenovo Partner Engagement

El gerente general de Lenovo para la región, Lorenzo Rubín, visitó Paraguay con el objetivo de presentar, junto a Celexx, mayorista autorizado de la marca, el programa Lenovo Partner Engagement, que ofrece soluciones integrales a las empresas interesadas en revender los productos tecnológicos de la firma.

Lenovo tiene presencia en Paraguay desde hace 5 años, a través de su mayorista autorizado, Celexx, que durante este período ha conseguido ampliar su portafolio en el país, con una línea de equipos que incorporan mayor cantidad de características tecnológicas dentro del menor precio que se pueda lograr, consolidando esa oferta.

Ha sido precisamente esa consolidación a través del desarrollo de “una cadena de comercialización integradora, en la que existen tiendas con el soporte de la marca y que nos permite atender todo tipo de proyectos comerciales de integración de sistemas privados y públicos”, según palabras de Maximiliano Altieri, presidente de Celexx, lo que ha propiciado la visita del alto cargo.

“Hoy queremos tener una presencia un poco más exhaustiva, y por ello lanzamos el Programa de canales Lenovo Partner Engagement”, asegura Lorenzo Rubín, gerente general de la marca para la región, “con la intención de que los canales revendedores que quieran contar con Lenovo como una opción dentro de su paquete, para darle solución a sus clientes finales, tengan ese acercamiento, se sientan contenidos por la marca. Lo interesante es que cualquier canal revendedor de valor agregado que le esté ofreciendo soluciones a sus clientes, va a tener la opción de conseguir mercancía, cualquier producto Lenovo, ya sea un celular Motorola, una tableta Lenovo o una X1 Carbón, y que los consigan en las cantidades que necesitan con entrega inmediata”.

La idea no es solo que en el país haya disponibilidad inmediata de las novedades de Lenovo, sino que estos canales revendedores también tengan la opción de conocer lo que la marca tiene previsto lanzar en un futuro próximo, para incluso poder prever futuras compras.

“Creemos que las PYMEs poseen un gran potencial, por lo que pensamos reforzar la apuesta desde la compañía con productos adaptados a sus necesidades”, comentó el presidente de Celexx. “Hoy estamos presentando una variedad de productos que incluyen líneas de notebooks como Thinkpad serie X1 Carbon, Serie Yoga, Serie T, Serie X, Serie E; y en Desktop Thinkcentre la series M, V, Tiny y Tiny-in-One, además contamos con la capacidad de ordenar configuraciones personalizadas de estos y otros modelos con un tiempo de respuesta muy rápido.”

Peculiaridades del mercado local

Según Lorenzo Rubín el mercado paraguayo es muy particular. “Se trata de un mercado bien interesante”, asegura, “de mucho consumo tecnológico, donde el usuario sabe lo que quiere comprar. Es muy retador porque tenemos que ofrecerle productos de alta gama basados en el presupuesto que cada usuario tenga. Es un mercado que accede a tecnología de rango medio en adelante, por ende no escatiman en inversión, sino que el usuario dispone de una cantidad de dinero y busca la mayor cantidad de tecnología posible dentro de ese presupuesto. Se trata de un usuario exigente”.

Lenovo en cifras

Datos de IDC y Gartner aseguran que Lenovo se consolida en el sector como número 1 por décimo trimestre consecutivo.

Asimismo, en la región Lenovo planea un crecimiento del 13,1% para el tercer trimestre de este año, en relación con el mismo período de 2016.

En EEUU las ventas de la marca crecieron un 21% en 2017 con respecto a 2016, una tendencia que desafió la baja del 4% que sufrió el mercado. Esta circunstancia hizo posible que Lenovo tenga una participación de mercado del 12,5% en dicho país, 2,6 puntos más que en el ejercicio anterior. En teléfonos, los nuevos Motorola aumentaron las ventas un 52% en EEUU en los últimos tres meses.

La innovación es la estrategia clave de Lenovo para diferenciarse de la competencia, encontrando oportunidades de mercado.

Lenovo está incluida en el ranking de las 500 empresas de la revista Fortune, siendo líder como proveedor de tecnología para los centros de datos (Big Data) y los usuarios finales, con productos que abarcan desde los portátiles Think y Yoga, hasta estaciones de trabajo, servidores, dispositivos de almacenamiento, redes, TV inteligentes, Smartphones, Tablets y aplicaciones.

Sobre Celexx

Distribuidora de productos de IT y Telecomunicaciones para canales de consumo, corporativos, gubernamentales y telco, Celexx brinda soluciones de valor agregado en múltiples áreas, incluyendo logística, homologación y certificación, integración, capacitación, servicios financieros, posicionamiento de marca, ventas, post-venta y otros.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.