China bloqueó Alphabet, la nueva matriz de Google

Google sorprendió el lunes al anunciar cambios en su organización, a través de la creación de una matriz que agrupará bajo el nombre de Alphabet a todas sus empresas, ya sea filiales dedicadas a negocios, fondos de inversión y por supuesto al famoso megabuscador web...

Hasta ahora, la página Alphabet sólo contiene una carta del cofundador de Google, Larry Page, y un enlace para inversores del buscador.
Pero la web de Alphabet ya fue bloqueada en China, donde opera el sistema más sofisticado del mundo para la censura en Internet, conocido como el "Gran Cortafuegos".
Pese al bloqueo, el anuncio de la reestructuración corporativa que anunció Google fue ampliamente difundido y publicado en medios como El Diario del Pueblo, órgano de difusión oficial del Partido Comunista chino.
La empresa californiana se retiró de China en 2010 por los problemas de censura, por lo que mantiene relaciones conflictivas con Pekín, que en 2014 llegó a bloquear el extendido sistema de correo electrónico de Google, Gmail.
Asimismo, otras conocidas plataformas occidentales como Facebook, Twitter o YouTube ya son inaccesibles desde China, salvo que utilicen las conocidas como redes privadas virtuales (VPN por sus siglas en inglés), herramientas que permiten a los internautas ocultar su dirección IP y navegar como si se encontraran en otro país.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.