Culminó el programa Ideathon de Senatics (con 7 ideas ganadoras)

La iniciativa denominada Ideathon, lanzada en el mes de marzo por la SENATICs - en conmemoración al día de los Datos Abiertos-, culminó ayer con la entrega de reconocimientos a las personas que participaron y aportaron ideas sobre datos que deberían estar abiertos, de manera a solucionar posibles problemas o situaciones mediante estos nuevos datos disponibles, tanto en el sector público como privado.

En esta primera edición, se pensó en las siguientes áreas: Datos Abiertos de Investigación, Rastreo de flujos de dinero público, Datos Abiertos sobre medio ambiente y Datos Abiertos sobre derechos humanos.

Fueron recibidas unas 28 ideas en las áreas habilitadas, 11 en Investigación, 7 en Medio Ambiente, 7 en Dinero Público y 3 en Derechos Humanos.

Finalmente fueron seleccionadas siete ideas. A continuación, el detalle de las mismas:

Área de Datos Abiertos de Investigación

Plataforma de búsqueda de tesis y papers: plataforma, donde el usuario podrá elegir en qué área científica está necesitando encontrar información y sobre qué tema.

Una vez encontrado el tema y papel de interés, podrá leerlo online o descargarlo según necesidad.

App colaborativa para evaluar vías: Herramienta colaborativa en formato de aplicación para smartphones, con el fin de evaluar el estado de las vías de tránsito.

Índice de precios al consumidor Opensource: La propuesta es poner a disposición del público datos que maneja el BCP sobre el IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Área Medio Ambiente

Plataforma de gestión de áreas protegidas: Consulta el plan de manejo actualizado de cualquier Área Silvestre Protegida.

Plataforma de denuncias ambientales: Herramienta online y móvil en la cual el ciudadano pueda acceder y denunciar delitos contra el ambiente.

Área de Flujo de Dinero Público

Reparos por parte de la DNCP: Acceso público a las notas de reparo sobre irregularidades en llamados públicos.

Área de Datos Abiertos sobre Derechos Humanos

Oficinas Gubernamentales: Información que permita consultar para cada institución sus oficinas en todo el país, identificando la gestión o trámite que se puede realizar en la misma

Plus

El Ideathon forma parte del programa InnovandoPy, este año con motivo de la celebración del día de Datos Abiertos a nivel mundial, se propuso generar ideas innovadoras para enfrentar o responder una necesidad: ayudar al gobierno, a las empresas y a las organizaciones civiles a conocer que Datos Abiertos son los que mayor demanda tienen por parte de la ciudadanía.

La participación fue completamente en línea, recibiendo de esta manera ideas del interior del país sin necesidad de traslado y gastos innecesarios.

Con el Ideathon se dio cumplimiento a la implementación del compromiso número 2 del Tercer Plan de Acción del Gobierno Abierto 2016-2018, que menciona la continua búsqueda de una política de datos abiertos y promoción de la generación de capacidades en la Sociedad Civil para su utilización.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.