DÍGITO nos ayuda a comprender para qué sirve la firma digital

Expertos en expedición y comercialización de certificados de firma digital con validez legal en dispositivos Token, DÍGITO nos guía por las distintas posibilidades que nos ofrece esta útil herramienta tecnológica.

La firma digital es una herramienta tecnológica que sirve para firmar documentos digitalmente, a través de medios que garantizan exclusivo control del titular. Esta firma adquiere la equivalencia funcional a la firma manuscrita, en el marco de la normativa legal vigente.

La firma digital adquiere dicha validez jurídica a través de la ley 4017 en el año 2010.

“Cuando la ley requiera una firma manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma digital” Art. 20 de la Ley 4017/2010

¿Cuáles son los beneficios de la firma digital?

Una oficina sin papeles

-          Transparencia en los procesos (la firma digital garantiza la detección de modificaciones en documentos).

-          Seguridad jurídica en las transacciones electrónicas.

-          No se requiere presencia física. Posibilidad de servicios a distancia.

-          Ahorro de espacio

-          Ahorro de tiempo

-          Ayuda al medioambiente

-          Ahorro en costos de impresión y archivo de documentos

Usos de la firma digital

-          Recibos salariales

-          Autorización o mandato a través del sistema VUI

-          Workflow

-          e-Government

-          e-Health

-          e-Procurement

Implementación de la Dirección Nacional de Aduanas

A través de la resolución 44/2017, la DNA estableció que los importadores y exportadores, deberán usar la firma digital para generar y firmar la Autorización o mandato otorgado al despachante para la utilización de sus servicios ante la DNA, a través de la Ventanilla Única del Importador (VUI).

¿Cómo adquiero mi certificado de firma digital?

El proceso es presencial, y debe ponerse en contacto con nuestros operadores para agendar una visita a nuestra casa central (Gral. Santos casi Siria 698) o acercarse a nuestros puestos de emisión en el Centro de Despachantes del Paraguay en Asunción o en Aduanas en Ciudad del Este.

Sobre la empresa

DÍGITO es una marca de Documenta S.A., empresa creada en el 2009 con el objetivo de brindar soluciones de tecnología aplicada, para necesidades del sector financiero, telecomunicaciones y al comercio general.

Fuimos habilitados en el 2016 como un Prestador de Servicios de Certificación Digital, por el Ministerio de Industria y Comercio, entidad encargada de habilitar y de reglamentar el uso de la firma digital en el país.

Nuestra actividad principal es la expedición y comercialización de certificados de firma digital con validez legal en dispositivos “Token”.

Trabajamos con los principales gremios empresariales y aduaneros en el país, siendo el principal Emisor de certificados para firma digital en aduanas.

Más info en Avda. General Máximo Santos N° 698 casi Rca. de Siria – Asunción. T. +595 (21) 238 1838/ +595 (21) 492-501/3. Email: sau@documenta.com.py

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.