Dos paraguayas lideran la llegada de la inteligencia artificial al sector privado

La directora general de Publia, Rocío Vázquez, se convirtió en una de las primeras paraguayas egresadas de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial. Hoy impulsa la transformación digital de empresas locales y habla del potencial de la IA en Paraguay.

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) deja de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana, Paraguay empieza a escribir sus propias líneas en esta revolución tecnológica. Rocío Vázquez, directora general de Publia, es parte de esta historia: junto con Crista Yudis, gerente de marketing del Grupo Asismed, forma parte del primer grupo de mujeres paraguayas egresadas de la Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial (IAU).

Desde Publia —la primera agencia del país especializada en inteligencia artificial aplicada a procesos empresariales—, Rocío lidera iniciativas que buscan mejorar la productividad de las empresas a través de automatización, análisis predictivo y toma de decisiones basada en datos. La IA, dice, ya está teniendo impacto en sectores clave del país, aunque aún hay desafíos que enfrentar.

“La inteligencia artificial puede marcar un antes y un después en Paraguay si se aplica con inteligencia y planificación”, afirmó Rocío a InfoNegocios. En salud, por ejemplo, la IA puede suplir la falta de especialistas a través de diagnósticos remotos o bots bilingües que orienten a los pacientes, lo que ayudaría a descomprimir la gestión hospitalaria. En educación, puede convertirse en un aliado para los docentes: asistentes que detecten dificultades de aprendizaje, herramientas para evaluar textos o generar contenidos más atractivos.

En agricultura, el análisis predictivo es clave: “Desde escaneos de cultivos hasta cruces de datos de oferta y demanda, la IA puede ayudar al pequeño productor a vender en el momento justo y mejorar su rendimiento”, explicó.

¿Hay apertura para el talento local en inteligencia artificial? “Sí, pero es incipiente y fragmentada”, dijo Vázquez. Si bien algunos sectores como el marketing o las finanzas están más abiertos a incorporar talento formado en IA, todavía persiste la idea de que hace falta traer profesionales de afuera. “La realidad es que hoy uno puede especializarse desde Paraguay, de forma online, y ser tan competitivo como cualquiera en Silicon Valley”, sostuvo.

La IAU (Universidad Latinoamericana de Inteligencia Artificial) fue clave para el desarrollo profesional de Rocío y Crista. Su modelo de formación práctica y con mentoría personalizada les permitió aplicar rápidamente lo aprendido a sus organizaciones. Y su egreso no solo es un logro personal: marca un hito para la participación femenina en tecnología e innovación en Paraguay.

“Queremos demostrar que en Paraguay también se puede innovar, también se puede programar, también se puede crear”, dijo Rocío. “Lo que nos queda a partir de ahora es confiar en el talento local y construir un ecosistema donde la IA esté al servicio del desarrollo del país”.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.