El hombre del tiempo se cuela en tu casa

Si hay un terreno en el que la tecnología y las aplicaciones son, sin lugar a dudas, de gran utilidad es el de la predicción meteorológica. Los que no se pierden el parte del tiempo en la tele disfrutarán con la información que ofrecen las aplicaciones móviles, y también algunos dispositivos con los que se puede descubrir un nuevo hobby en el análisis de la climatología.

¿Qué ventajas aporta el uso de aplicaciones y gadgets a la hora de predecir el tiempo? Posiblemente, la principal sea conocer todos los detalles en tiempo real y no con el obligado retardo de los partes emitidos. Para los que duden de su precisión, estas apps obtienen la información de las mismas fuentes que los partes meteorológicos de los medios, e incluso algunos dispositivos envían sus registros meteorológicos creando una red con mediciones en tiempo real de la que se benefician el resto de usuarios. Hay cientos de aplicaciones sobre meteorología, destacamos aquellas que han destacado sobre el resto por su funcionalidad y valor añadido:
 
WeatherPro: Se trata de la aplicación líder de meteorología en Europa en todas las plataformas y tiene sólidos argumentos para ello. Esta aplicación combina hábilmente un detalle elevado de información meteorológica con una lectura sencilla y práctica de la misma. De un vistazo, el usuario podrá saber qué tiempo hará en los próximos días, el riesgo de precipitaciones y la probabilidad de lluvia medida por horas con una elevada fiabilidad. La aplicación muestra además alertas ante cambios severos del tiempo, como fuertes lluvias, vientos o temperaturas extremas. La lectura es sencilla, pero quien quiera indagar todavía más en los detalles contará con un nivel de información elevadísimo, e incluso una animación del tiempo por tramos horarios en la que se puede ver la evolución de nubes y chubascos. Esta aplicación tiene un coste de 2,99 euros, existiendo la posibilidad de suscribirse a un servicio premium que incorpora información adicional.
 
RainAlarm: Aunque hay aplicaciones que ofrecen gran cantidad de información relativa a la meteorología, al final, muchos usuarios lo que realmente quieren saber es si va a llover o no. Y a eso se dedica esta app. Se trata de un desarrollo que trabaja en segundo plano en el teléfono móvil y utilizando la geolocalización del dispositivo, alerta mediante una notificación de la proximidad de la lluvia en la posición del usuario. Una alerta de lluvia puede parecer algo evidente si el cielo está encapotado y con aspecto amenazante, pero con el uso de esta aplicación se va descubriendo que la precisión de las alertas es muy elevada, e incluso estas llegan con el cielo despejado y con un escaso margen de error. RainAlarm se convierte en una herramienta de gran utilidad en el día a día, en especial en aquellas zonas donde la lluvia sea frecuente, ya que avisa al usuario de la inminencia de un chaparrón. La aplicación es gratuita con publicidad, aunque los banners pueden eliminarse pagando 2,99 euros.
 
Netatmo: Esta es una aplicación en el lado apuesto a RainAlarm: con ella es posible tener una estación meteorológica en casa. Con esta finalidad, Netatmo, se ha convertido en la referencia absoluta en el mercado. Cuenta con un kit que permite conocer, no solo de primera mano y con gran precisión la situación meteorológica, sino saber además otros datos que puedan interesar al usuario, como la contaminación ambiental y los niveles de CO2 dentro del hogar. El kit se comercializa por 169 euros e incluye un módulo interior y otro exterior que miden las temperaturas en ambas zonas, así como la presión atmosférica y la humedad. Pero quizás lo realmente interesante de este equipo es que alerta al usuario cuando el aire en el interior se envicia y es conveniente ventilar la estancia, así como de los decibelios que hay dentro del domicilio u oficina. Los módulos se conectan de forma inalámbrica entre sí y también con el router, y hay además una red de usuarios que muestran sus datos de forma pública, con lo que se puede conocer con gran nivel de detalle la situación meteorológica en el barrio en el que se vive. Y para los auténticos devotos de la meteorología, se puede ampliar añadiendo un anemómetro y un pluviómetro.

(Fuente: El País)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.