El hombre del tiempo se cuela en tu casa

Si hay un terreno en el que la tecnología y las aplicaciones son, sin lugar a dudas, de gran utilidad es el de la predicción meteorológica. Los que no se pierden el parte del tiempo en la tele disfrutarán con la información que ofrecen las aplicaciones móviles, y también algunos dispositivos con los que se puede descubrir un nuevo hobby en el análisis de la climatología.

¿Qué ventajas aporta el uso de aplicaciones y gadgets a la hora de predecir el tiempo? Posiblemente, la principal sea conocer todos los detalles en tiempo real y no con el obligado retardo de los partes emitidos. Para los que duden de su precisión, estas apps obtienen la información de las mismas fuentes que los partes meteorológicos de los medios, e incluso algunos dispositivos envían sus registros meteorológicos creando una red con mediciones en tiempo real de la que se benefician el resto de usuarios. Hay cientos de aplicaciones sobre meteorología, destacamos aquellas que han destacado sobre el resto por su funcionalidad y valor añadido:
 
WeatherPro: Se trata de la aplicación líder de meteorología en Europa en todas las plataformas y tiene sólidos argumentos para ello. Esta aplicación combina hábilmente un detalle elevado de información meteorológica con una lectura sencilla y práctica de la misma. De un vistazo, el usuario podrá saber qué tiempo hará en los próximos días, el riesgo de precipitaciones y la probabilidad de lluvia medida por horas con una elevada fiabilidad. La aplicación muestra además alertas ante cambios severos del tiempo, como fuertes lluvias, vientos o temperaturas extremas. La lectura es sencilla, pero quien quiera indagar todavía más en los detalles contará con un nivel de información elevadísimo, e incluso una animación del tiempo por tramos horarios en la que se puede ver la evolución de nubes y chubascos. Esta aplicación tiene un coste de 2,99 euros, existiendo la posibilidad de suscribirse a un servicio premium que incorpora información adicional.
 
RainAlarm: Aunque hay aplicaciones que ofrecen gran cantidad de información relativa a la meteorología, al final, muchos usuarios lo que realmente quieren saber es si va a llover o no. Y a eso se dedica esta app. Se trata de un desarrollo que trabaja en segundo plano en el teléfono móvil y utilizando la geolocalización del dispositivo, alerta mediante una notificación de la proximidad de la lluvia en la posición del usuario. Una alerta de lluvia puede parecer algo evidente si el cielo está encapotado y con aspecto amenazante, pero con el uso de esta aplicación se va descubriendo que la precisión de las alertas es muy elevada, e incluso estas llegan con el cielo despejado y con un escaso margen de error. RainAlarm se convierte en una herramienta de gran utilidad en el día a día, en especial en aquellas zonas donde la lluvia sea frecuente, ya que avisa al usuario de la inminencia de un chaparrón. La aplicación es gratuita con publicidad, aunque los banners pueden eliminarse pagando 2,99 euros.
 
Netatmo: Esta es una aplicación en el lado apuesto a RainAlarm: con ella es posible tener una estación meteorológica en casa. Con esta finalidad, Netatmo, se ha convertido en la referencia absoluta en el mercado. Cuenta con un kit que permite conocer, no solo de primera mano y con gran precisión la situación meteorológica, sino saber además otros datos que puedan interesar al usuario, como la contaminación ambiental y los niveles de CO2 dentro del hogar. El kit se comercializa por 169 euros e incluye un módulo interior y otro exterior que miden las temperaturas en ambas zonas, así como la presión atmosférica y la humedad. Pero quizás lo realmente interesante de este equipo es que alerta al usuario cuando el aire en el interior se envicia y es conveniente ventilar la estancia, así como de los decibelios que hay dentro del domicilio u oficina. Los módulos se conectan de forma inalámbrica entre sí y también con el router, y hay además una red de usuarios que muestran sus datos de forma pública, con lo que se puede conocer con gran nivel de detalle la situación meteorológica en el barrio en el que se vive. Y para los auténticos devotos de la meteorología, se puede ampliar añadiendo un anemómetro y un pluviómetro.

(Fuente: El País)

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.