Equifax y Junior Achievement Americas expanden su proyecto de educación financiera

El programa “EduACCIÓN Financiera” está disponible en seis países de América Latina, entre ellos Paraguay. El objetivo del mismo es lograr crear impacto en el futuro financiero de las familias y los estudiantes.

Equifax Inc., compañía de soluciones globales de información, anunció hoy sus planes de expandir su programa único de educación financiera regional, 'EduACCIÓN Financiera', en conjunto con Junior Achievement Americas, la organización más grande del mundo dedicada a educar a los estudiantes sobre "workforcereadiness" (preparación para concretar metas laborales), emprendimiento y educación financiera, a través de programas prácticos basados en la experiencia y la observación.

Ambas organizaciones anunciaron que su programa, "EduACCIÓN Financiera", que está siendo lanzado por segundo año consecutivo en Paraguay, Uruguay y El Salvador, alcanzará aproximadamente a 2,800 estudiantes que se están preparando para ingresar a la universidad.

El programa se centrará en la importancia de la educación financiera - uno de los principales problemas que afectan actualmente a América Latina - y tendrá como objetivo proporcionar herramientas y capacitación adicional a las comunidades escolares a través de divulgación comunitaria y un seminario especial: “Credit 101”.

El Presidente de Equifax América Latina, Chris Jones, dijo, "estamos entusiasmados con la idea de iniciar el segundo año de esta alianza con un tremendo impulso después de los éxitos alcanzados durante el 2016. El feedback recibido en las escuelas, los estudiantes y los voluntarios que participaron en el programa del año pasado fue unánime - si bien hemos comenzado a lograr un impacto positivo en las comunidades en las que vivimos y trabajamos, aún hay mucho trabajo por hacer. Con casi el 70% de la población de América Latina aún sin bancarizar o parcialmente bancarizada, centrarnos en la inclusión financiera en todo lo que hacemos continua cimentando la máxima confianza depositada en nuestra compañía como administradora y defensora de los ciudadanos; consideramos que entregar herramientas a los estudiantes y a sus familias a comprender mejor su futuro financiero es fundamental para reforzar los efectos positivos y profundos de la industria del crédito sobre la inclusión financiera.  El programa EduACCIÓN Financiera de Equifax y Junior Achievement Americas nos está ayudando a hacer precisamente eso, con un enfoque realista, resultados impactantes y tangibles”.

En Paraguay, este programa de educación financiera benefició a 622 estudiantes, de 15 escuelas, de 8 ciudades e involucró a 36 colaboradores de Equifax, quienes donaron su tiempo personal y energía y fueron los reales agentes del cambio en la capacitación de los jóvenes.

El Director General de Equifax en Paraguay, Hernán Pariso expresó: “Estamos muy entusiasmados con el proyecto que estamos llevando adelante con Junior Achievement - Fundación Paraguaya. Equifax está enfocado en promover la educación financiera como pilar fundamental de nuestras actividades de responsabilidad social corporativa; creemos que la educación es vital para incrementar la inclusión financiera en el país.

Como empresa líder global y local, buscamos potenciar el funcionamiento del ecosistema financiero y colaborar con el gobierno de Paraguay mediante iniciativas como las que hemos estado desarrollando para que, de alguna manera, las personas tenga oportunidades ventajosas dentro del sistema financiero”, dijo.

Equifax lanzó por primera vez su asociación con Junior Achievement Americas en el 2016 en Paraguay, Uruguay y El Salvador, llegando a 1.600 alumnos en toda la región. En 2017, Equifax expandirá el programa EduACCIÓN Financiera en estos tres países, así como en Argentina, Chile y Perú, alcanzando aproximadamente a 2.800 adolescentes y sus padres - lo que representa un crecimiento significativo en sólo un año.

Sobre Equifax

Equifax es una empresa proveedora de soluciones de información a nivel global que utiliza datos únicos y confiables, analítica innovadora y un profundo conocimiento de la tecnología y de la industria para empoderar a organizaciones e individuos en todo el mundo mediante la transformación de dicho conocimiento en información que les ayudará a hacer mejores negocios y tomar mejores decisiones. Nuestra compañía organiza, asimila y analiza información de más de 820 millones de consumidores y más de 91 millones de empresas alrededor del mundo, y sus bases de datos incluyen información de empleados aportada por más de 7.100 empleadores.

Algunos logros notables de la compañía incluyen: Inclusión en el listado Top 100  American BankerFinTech Forward (2015-2016); inclusión en el listado  FinTech 100 como una de las Principales Compañías Proveedoras de Tecnología (2004-2016); designada entre los ganadores de Information Week Elite 100 Winner(2014-2015); designada Mejor Lugar para Trabajar por Atlanta Journal Constitution (2013-2016); designada por Fortune como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo (2011-2015); designada por Forbes entre las 100 Compañías Más Innovadoras del Mundo (2015-2016). Por más información visite www.equifax.com.

Sobre Junior Achievement Americas

Junior Achievement Americas (JA), miembro de JA Worldwide, es una de las ONG más grandes del mundo dedicadas a activar a los jóvenes para el futuro del empleo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, empoderamos a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, para sus familias y para sus comunidades. JA Américas tiene presencia en 31 países, sus programas benefician anualmente a más de 1 millón de jóvenes y posee proyectos conjuntos con compañías multinacionales, agencias de desarrollo y organizaciones con alto impacto económico y social. Más información en www.jaamericas.org

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.