Es por esto que deberías tener un perfil en Linkedin

(Por Eduardo Sánchez, Planner Digital en Elva Inc).

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente presume de contar con más de 300 millones de perfiles profesionales. A primera vista, podría decirse que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos.

Linkedin tiene tres beneficios fundamentales:

1) Generar contactos profesionales

2) Encontrar trabajo

3) Generar ventas

LinkedIn es el lugar perfecto para tener en un mismo sitio todos tus contactos y conocidos con los que tienes un trato profesional y poder interactuar con ellos sin invadir su intimidad.

Además, con LinkedIn, mediante la red de contactos que vas generando, consigues tener conexiones con otras personas, empresas y grupos muy interesantes, que te pueden servir para apoyarte en tu búsqueda de empleo y estar al día de las candidaturas que ofrecen las empresas.

Si eres de los que piensan que, “si ya tengo trabajo, para qué quiero LinkedIn”, el consejo es que tengas un perfil en LinkedIn para que otros contactos te puedan encontrar, y ¿quién sabe?, quizá te encuentres con grupos, empresas o nuevos contactos que pueden abrirte un abanico nuevo de oportunidades en tu vida laboral o mejorar tu red de contactos en tu puesto actual.

Es también un nuevo paradigma dentro de la forma de trabajar y una revolución para los departamentos de recursos humanos.

Podemos buscar a profesionales, por estudios, cargos, países, y empresas, lo cual nos facilita muchísimo la interacción con ellos, y también permite crear redes de trabajo muy eficientes.

En LinkedIn dividen su actividad en estos tres pasos:

  • Encuentra. Haz que te encuentren: la idea es trabajar en tu identidad profesional y mantener contacto con usuarios de interés para el perfil.
  • Impulsa tu carrera: con la idea de estar atento a nuevas oportunidades con otros usuarios, con empresas, etc.
  • Infórmate y comparte: es una red social que sirve para estar al día de diferentes sectores, de noticias en general, tomar inspiración.

Todas estas definiciones están muy bien, pero ¿por qué estar en esta red social? Aquí tienes 10 razones que responderán a la pregunta:

  1. Tendrás tu cv en Internet.
  2. Es una red social ideal para encontrar ofertas de trabajo.
  3. Podrás investigar sobre tu sector profesional y conocer qué perfiles demandan las empresas.
  4. Conseguirás que tu experiencia y habilidades profesionales consigan mayor visibilidad.
  5. Obtendrás referencias y recomendaciones externas.
  6. Podrás contactar directamente con profesionales y líderes de tu sector.
  7. Además, podrás adquirir conocimientos de ellos.
  8. Tienes la oportunidad de opinar y participar en debates y foros para conseguir así otros puntos de vista sobre cuestiones laborales.
  9. Tendrás posibilidad de realizar networking online.
  10. Sabrás qué empresas están interesadas en ti, gracias a las estadísticas de visitas a tu perfil.

Yo no pido más CVs, pido perfiles de Linkedin, si una persona no está en Linkedin automaticamente me demuestra que no está actualizado ni está amigado con las nuevas tecnologías, lo cual nos da un aproximado de su visión de trabajo y cuál es la brecha que lo separa de este nuevo modelo actual de mundo tecnológico.
 

Eduardo Sánchez es Planner Digital en Elva Inc, un media Hub que trabaja para marcas como Volvo, Berlitz, entre otras. Estamos realizando workshops personalizados para capacitación de equipos de marketing en el pensamiento digital, tanto para estrategia de contenido como de redes sociales, entre ellas Linkedin.

Más info al whatsapp: +595972406688 o a luisedu@elvainc.co

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.