Es por esto que deberías tener un perfil en Linkedin

(Por Eduardo Sánchez, Planner Digital en Elva Inc).

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente presume de contar con más de 300 millones de perfiles profesionales. A primera vista, podría decirse que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos.

Linkedin tiene tres beneficios fundamentales:

1) Generar contactos profesionales

2) Encontrar trabajo

3) Generar ventas

LinkedIn es el lugar perfecto para tener en un mismo sitio todos tus contactos y conocidos con los que tienes un trato profesional y poder interactuar con ellos sin invadir su intimidad.

Además, con LinkedIn, mediante la red de contactos que vas generando, consigues tener conexiones con otras personas, empresas y grupos muy interesantes, que te pueden servir para apoyarte en tu búsqueda de empleo y estar al día de las candidaturas que ofrecen las empresas.

Si eres de los que piensan que, “si ya tengo trabajo, para qué quiero LinkedIn”, el consejo es que tengas un perfil en LinkedIn para que otros contactos te puedan encontrar, y ¿quién sabe?, quizá te encuentres con grupos, empresas o nuevos contactos que pueden abrirte un abanico nuevo de oportunidades en tu vida laboral o mejorar tu red de contactos en tu puesto actual.

Es también un nuevo paradigma dentro de la forma de trabajar y una revolución para los departamentos de recursos humanos.

Podemos buscar a profesionales, por estudios, cargos, países, y empresas, lo cual nos facilita muchísimo la interacción con ellos, y también permite crear redes de trabajo muy eficientes.

En LinkedIn dividen su actividad en estos tres pasos:

  • Encuentra. Haz que te encuentren: la idea es trabajar en tu identidad profesional y mantener contacto con usuarios de interés para el perfil.
  • Impulsa tu carrera: con la idea de estar atento a nuevas oportunidades con otros usuarios, con empresas, etc.
  • Infórmate y comparte: es una red social que sirve para estar al día de diferentes sectores, de noticias en general, tomar inspiración.

Todas estas definiciones están muy bien, pero ¿por qué estar en esta red social? Aquí tienes 10 razones que responderán a la pregunta:

  1. Tendrás tu cv en Internet.
  2. Es una red social ideal para encontrar ofertas de trabajo.
  3. Podrás investigar sobre tu sector profesional y conocer qué perfiles demandan las empresas.
  4. Conseguirás que tu experiencia y habilidades profesionales consigan mayor visibilidad.
  5. Obtendrás referencias y recomendaciones externas.
  6. Podrás contactar directamente con profesionales y líderes de tu sector.
  7. Además, podrás adquirir conocimientos de ellos.
  8. Tienes la oportunidad de opinar y participar en debates y foros para conseguir así otros puntos de vista sobre cuestiones laborales.
  9. Tendrás posibilidad de realizar networking online.
  10. Sabrás qué empresas están interesadas en ti, gracias a las estadísticas de visitas a tu perfil.

Yo no pido más CVs, pido perfiles de Linkedin, si una persona no está en Linkedin automaticamente me demuestra que no está actualizado ni está amigado con las nuevas tecnologías, lo cual nos da un aproximado de su visión de trabajo y cuál es la brecha que lo separa de este nuevo modelo actual de mundo tecnológico.
 

Eduardo Sánchez es Planner Digital en Elva Inc, un media Hub que trabaja para marcas como Volvo, Berlitz, entre otras. Estamos realizando workshops personalizados para capacitación de equipos de marketing en el pensamiento digital, tanto para estrategia de contenido como de redes sociales, entre ellas Linkedin.

Más info al whatsapp: +595972406688 o a luisedu@elvainc.co

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.