Facebook lee tu mente (¿qué hace Building 8?)

(Sebastian Gaviglio)

Facebook ya tiene un equipo especializado que trabaja en un desarrollo para poder llegar a leer la mente de sus usuarios. Se llama Building 8 y esto trae entre manos.

Regina Dugan, Facebook.

Building 8 es una división de investigación propiedad de Facebook que tiene por objetivo desarrollar una interfaz “cerebro-ordenador”, a través de un hardware que contribuya a conectar las personas de todo el planeta y de esa manera inventar o crear la plataforma de comunicación del futuro.

El equipo de trabajo se está ampliando y actualmente hay búsquedas laborales abiertas que requieren de conocimientos muy específicos. La mayoría son orientadas a ingenieros con habilidades de machine learning para interpretar datos de neuroimágenes. Este tipo de imágenes se utilizan en neurociencias y transforman el comportamiento del sistema nervioso en un formato legible e interpretable.

Otras de las "extrañas" búsquedas requieren de perfiles con conocimientos de técnicas de neuroimagen no invasivas para crear experiencias hápticas más realistas en menos de dos años.

Algunos medios identifican a Building 8 como un equipo secreto de Facebook ya que no existe una comunicación oficial que confirme que pertenece a la mega empresa de Mark Zuckerberg; sin embargo en el equipo ya participan grandes profesionales como Mark Chevillet quien después de dejar sus funciones como director de programas de neurociencia en la Universidad Hopkins se unió a Facebook allá por septiembre de 2016. También Regina Dugan se sumó a Facebook después de abandonar la dirección de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA).

Dugan comentó al momento de su ingreso a la empresa que iba a estar encargada de la construcción de tecnologías para integrar el mundo físico y el mundo digital. Hoy encabeza la nueva división de Building 8.

Allá por junio de 2015, el fundador de Facebook respondió, en una de las sesiones online de preguntas y respuestas que suele ofrecer: “creo que algún día podremos mandarnos pensamientos completos entre nosotros usando la tecnología. Simplemente podrás pensar en algo y tus amigos podrán experimentarlo, si lo quisieras”. Habrá que entender que del dicho al hecho no hay tan largo trecho para los nuevos líderes mundiales.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.