Galardonado videojuego paraguayo quiere conquistar Sudamérica

Tras un exitoso lanzamiento y una excelente recepción del público en Paraguay, Fhacktions estará disponible para toda Sudamérica desde hoy, 5 de octubre.

El juego es un MOBA (Massive Online Battle Arena) geolocalizado para celulares, donde el jugador puede crear o unirse a una facción de hackers para controlar la producción de bienes y servicios en un futuro lejano, automatizado, donde reina la anarquía.

En Fhacktions, el objetivo de los jugadores es conquistar los servidores distribuidos en puntos importantes de las ciudades y defenderlos ante ataques de otros hackers. Los servidores conquistados proporcionan dinero virtual y poder de cómputo, así como diversos premios. Para conquistarlos, los jugadores deben enfrentarse en divertidas batallas de hasta 10 jugadores en simultáneo.

Con una combinación única de MOBA y RPG, el juego proporciona una experiencia social única que requiere que los jugadores accedan a los servidores en el mundo real para conquistarlos. Se puede invitar hasta diez amigos para unirse a una facción, y juntos deben defender sus conquistas de otros hackers atacantes. Las salidas con amigos nunca serán iguales, porque siempre habrá algún servidor por conquistar.

Con el lanzamiento en Sudamérica, Fhacktions expande sus fronteras con la ambición de lanzarse al resto del mundo.

“Esperamos gran receptividad por parte de los jugadores de los países vecinos y estamos muy expectantes a que el mismo sea un éxito a nivel regional. Deseamos que haya emocionantes batallas, que las facciones amplíen fronteras, y que poco a poco todo el mundo se convierta en un campo de batalla y de conquistas virtuales. Te deseamos que conquistes y defiendas servidores en Brasil o Argentina, y que puedas ayudar a defender los que puedan haber adquirido en Bolivia, Chile o Colombia”, comentaron los integrantes del equipo Fhacktions.

Sobre Fhacktions

El juego fue desarrollado por Posibillian tech, una startup paraguaya que desarrolla aplicaciones y videojuegos. Fhacktions ganó el INDIE PRIZE en Estados Unidos en agosto de 2017 en la categoría de Mejor Audio, además de ser finalista en el Indie Prize Asia y estar nominado en el mismo concurso en Kiev.

Este año también fue seleccionado en Ansterdam para el programa Boost de TNW, y en Finlandia para ser acelerado por Level Up Accelerator.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.