ICTEC Paraguay es sinónimo de innovación y liderazgo en infraestructura crítica y data centers

(LA) ICTEC Paraguay se ha posicionado como un referente en soluciones de infraestructura crítica. Bajo la dirección del ingeniero José Escobar, subgerente Técnico Comercial, la empresa celebra su sexto aniversario en el país, destacándose por su enfoque personalizado y su compromiso con la excelencia.

Con más de 21 años de experiencia en la industria de Data Centers a nivel regional, ICTEC ha forjado una reputación sólida, convirtiéndose en un aliado estratégico para empresas que buscan modernizar y optimizar sus operaciones tecnológicas.

Según Escobar, la clave del éxito de ICTEC radica en entender que cada empresa es única. "Ofrecemos soluciones personalizadas que aseguran que la infraestructura tecnológica de nuestros clientes sea robusta, segura y preparada para el futuro", señaló. Este enfoque ha permitido a la empresa adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, alineándose siempre con los más altos estándares internacionales.

"Nuestro equipo de expertos trabaja incansablemente para implementar soluciones que no solo cumplan con los requerimientos actuales, sino que también anticipen las necesidades futuras de nuestros clientes", añadió.

En un sector altamente competitivo, la empresa se distingue por sus valores fundamentales: apertura al cambio, sostenibilidad y dedicación al servicio al cliente. "Consideramos a nuestros clientes como verdaderos socios de negocios. Nuestros principios de Honestidad, Ética, Trabajo en Equipo y Responsabilidad son diferenciadores que nos distinguen como organización", explicó Escobar.

La empresa ha cultivado relaciones duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y el respeto mutuo. "Nuestro ADN organizacional integra valores que promovemos entre nuestros colaboradores, lo que fortalece nuestra cultura empresarial y se traduce en un mejor servicio", agregó.

Para mantenerse actualizado en un entorno tecnológico en rápida evolución, ICTEC establece alianzas estratégicas con entidades internacionales, como Data Center Dynamics. "Participamos en eventos del sector que nos permiten integrar las últimas tendencias y tecnologías en nuestras soluciones", destacó Escobar. Además, la empresa invierte en el desarrollo de su capital humano, con profesionales certificados por instituciones de prestigio internacional como UpTime, EPI y PMP.

"Nuestro enfoque en la formación continua asegura que nuestro equipo esté siempre preparado para afrontar los desafíos del mercado", comentó. Este compromiso con la capacitación también se refleja en el respaldo de marcas de renombre en el ámbito de los Data Centers, garantizando que ICTEC esté siempre a la vanguardia en conocimiento y experiencia.

Recientemente, ICTEC ha lanzado una nueva línea de soluciones de Data Center prefabricados, diseñados para implementar centros de datos altamente eficientes, logrando un bajo PUE (Power Usage Effectiveness). Estas soluciones no solo son innovadoras, sino que también representan un excelente costo-beneficio, adaptándose a los diversos escenarios, recursos y necesidades de sus clientes.

"Esta flexibilidad nos ha permitido implementar opciones personalizadas que maximizan la eficiencia operativa mientras optimizan los costos, asegurando el éxito de cada proyecto de manera responsable y sustentable", explicó Escobar.

Además, ICTEC ha mejorado sus servicios postventa, incorporando software y hardware especializado, así como un sistema de gestión de servicios que ha generado una notable mejora en la eficiencia y satisfacción del cliente. "Al integrar tecnologías avanzadas en nuestros procesos, hemos conseguido personalizar la atención al cliente, anticipándonos a sus necesidades y proporcionando soluciones a medida", comentó el ingeniero.

Mirando hacia el futuro

ICTEC tiene grandes planes para los próximos cinco años. "Aspiramos a consolidarnos como el principal proveedor de soluciones de infraestructura no solo en Paraguay, sino también en el cono sur, centralizando las operaciones desde aquí", afirmó. Entre las metas está la expansión del portafolio de productos y servicios, así como un aumento de la presencia en los mercados local e internacional.

La empresa también está trabajando en la integración de inteligencia artificial y automatización en sus soluciones. "Estas iniciativas están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa de nuestros clientes y adaptarse a las demandas del mercado", añadió.

ICTEC se enorgullece de su participación en el programa de certificación CEEDA (Certified Energy Efficient Data Center Award), que avala su compromiso con las mejores prácticas en eficiencia energética y sostenibilidad. "Nuestras soluciones ayudan a los clientes a reducir su impacto ambiental mientras optimizan recursos", acotó.

El compromiso con la sostenibilidad también se refleja en el diseño de sus centros de datos, que priorizan la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos. "Estamos convencidos de que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad social, sino también una ventaja competitiva en el mercado actual", añadió.

Durante estos seis años, ICTEC ha jugado un papel fundamental en la transformación digital de las empresas paraguayas. "Hemos modernizado infraestructuras tecnológicas, aumentando la competitividad y eficiencia de nuestros clientes. A través de diseños eficientes y adaptables, hemos brindado mayor disponibilidad y flexibilidad a las infraestructuras instaladas, lo que permite a las empresas paraguayas ser más competitivas en un entorno global”, concluyó.

Con una visión clara y un compromiso sólido con la innovación, ICTEC Paraguay continúa liderando el camino en soluciones tecnológicas, impulsando un futuro más eficiente y sostenible en el país. La empresa se posiciona como un socio estratégico en la búsqueda de la excelencia y la modernización en la infraestructura tecnológica de Paraguay, invitando a nuevas empresas a unirse a su visión innovadora.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.