Innovación tecnológica de colegios e instituciones técnicas en 5ta edición de LUMITECH

Más de treinta proyectos de instituciones educativas competirán en esta nueva edición de LUMITECH, buscando incentivar la participación, investigación e innovación en avances tecnológicos dentro de los colegios técnicos del Paraguay.

En 5 años se alcanzaron importantes logros en el complejo desafío de posicionar las ideas de jóvenes paraguayos en la región.

Una plantilla piezoeléctrica alojada en el zapato de una persona generando energía con cada paso o un novedoso extintor por impulsor de aire comprimido son algunas de las ideas que se destacaron a lo largo de las 4 ediciones anteriores de LUMITECH Internacional - Desafío de Innovación Tecnológica 2017, el encuentro de desarrollo de invenciones más importante del país.

El evento se extenderá hasta el 16 de septiembre en el Centro de Eventos de la Universidad Americana. Reunirá a los mejores 36 proyectos tecnológicos realizados por estudiantes de varios colegios y centros de formación de técnicos del Paraguay y, desde este año, también a proyectos participantes del Brasil.

Las proyectos finalistas provienen de instituciones educativas de Asunción (17), Villeta (5), Pilar (4), Capiatá (3), Luque (3), San Lorenzo (2), San Antonio (1) y Coronel Bogado (1)  competirán en las especialidades: Electrónica, Construcciones Civiles, Electricidad, Electromecánica, Química Industrial, Mecánica General, Informática y Mecatrónica.

El Ing. Robert Duarte, representante del Grupo Luminotecnia, asegura que la compañía apuesta a una nueva edición de LUMITECH porque cree profundamente que la educación es la base para el desarrollo de nuestro país.

“La juventud necesita un espacio en el que puedan mostrar las iniciativas innovadoras que tienen y que construyen a lo largo de sus años escolares”, comenta el Ing. Duarte al momento de destacar el legado que han dejado los ganadores de ediciones anteriores, posicionando bien en alto el nombre del Paraguay en un evento de talla mundial, como la feria anual MOSTRATEC (Muestra de Ciencias y Tecnología) de la Fundación Liberato, en Brasil.

El último día de LUMITECH (sábado 16) darán a conocer los tres mejores proyectos, que como premio se adjudicarán el derecho a participar, con todos los gastos pagados, de la competencia internacional en Brasil. Esta iniciativa del país vecino también apoya la investigación e innovación en el campo tecnológico y se desarrollará entre el 23 al 27 de octubre próximo.

Experiencia con éxito

El Colegio Técnico Nacional (CTN) fue el ganador del tercer puesto de LUMITECH 2016, habiendo presentado un extintor por impulsor de aire comprimido. Los integrantes del proyecto lograron el primer puesto en la categoría de ingeniería mecánica, en MOSTRATEC 2016.

El caso del CTN es un claro ejemplo de la trascendencia que pueden alcanzar los proyectos, tanto a nivel nacional como en este caso, internacional. Con espacios como LUMITECH, que dan apertura a jóvenes talentos y les brinda un lugar para demostrar su conocimiento. De esta manera, se deja en evidencia el inmenso potencial que tienen los estudiantes de colegios técnicos del Paraguay.

Este espacio de emprendimiento, fomento a la divulgación de la tecnología, exposición y aprendizaje, es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la Dirección General de Educación Técnica y Profesional, y el Grupo Luminotecnia, con el apoyo de la Universidad Americana.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)