La IA contra los ataques informáticos

(Sebastian Gaviglio) Que la inteligencia artificial se oriente a contener o evitar los ataques informáticos es como pensar que una lucha de Transformers entre autobots y decepticons se haga realidad: es una maquina contra otra. ¿Es posible?

Se dice mucho alrededor del tema de máquinas que aprenden y máquina contra máquina, temas clave en la pasada presentación del director ejecutivo de AlphabetEric Schmidt. Sin embargo, es importante separar los temas. Mientras las máquinas que aprenden permiten a las computadoras aprender sin programación explícita, el paradigma de máquina contra máquina está basado en la democratización del malware, donde cada ciclo de un ataque, desde infraestructuras de comandos de control a campañas de phishing, están disponibles para alquiler.

Desafortunadamente, mientras el volumen y diversidad de los ataques continúan elevándose, la mayoría de las organizaciones continúan respondiendo a través de métodos manuales. Esa es una pelea de máquina contra humano, y una posición de desventaja nos hace cuestionarnos: ¿existe una forma de poner a los procesos, gente y productos, al nivel en el que se está llevando a cabo la pelea?

Hay como hacerlo. La clave de la supervivencia a una sequía de recursos de última generación es la automatización, combinado con la habilidad de entregar datos enriquecidos a la fuerza de trabajo disponible, para que puedan de manera mucho más fácil, ver, detectar y responder a los ataques informáticos. La visibilidad es un elemento fundamental de la ciberseguridad.

Para proteger activos de alto nivel (todas las máquinas, aplicaciones, datos y gente que está encargada del negocio), los gerentes de respuesta a incidentes, tienen que ser capaces de discernir entre lo que es relevante de lo que es sólo ruido en la red. Existe una oportunidad para que las organizaciones utilicen inteligencia artificial (AI para eliminar el sobrante del Big Data; el componente humano / emocional de la inteligencia humana es aún muy valioso para discernir e interpretar los datos, prever lo que pueda estar en riesgo y aplicar las soluciones correctas.

En otras palabras, no estamos en un punto donde podamos dejar todo en manos de máquinas, además, ese no es la meta. El elemento humano es integral, su rol, sin embargo, es lo que determinará el examinar cada notificación de incidentes y amenazas para centrarse en tomar las medidas adecuadas y garantizar el cumplimiento.

Sobre la inteligencia artificial y las máquinas que aprenden. Cada una sirve a un propósito en particular, ambas confían en el elemento humano. De hecho, el nivel de automatización que cada una puede proveer, depende de la inteligencia y capacidades humanas. Ya no vivimos en un mundo con perímetros seguros, lo que sugiere que podemos aplicar de manera inmediata este potencial en el corto plazo para aprovechar a las máquinas que aprenden para detectar intrusiones y técnicas de inteligencia artificial para predecir y descubrir intentos de ataques mucho más rápido.

No importa que decisión tome alrededor de la inteligencia artificial, hoy todos debemos de trabajar para mejorar nuestra cultura de la ciberseguridad. No olvidar lo básico para asegurar pruebas, remediación, encriptación de datos, control de acceso, segmentación de red y visibilidad total de la red / endpoints.

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.