La tecnología HDR10+ establece un nuevo estándar de calidad en IFA 2017

En la época actual de televisiones Ultra HD (UHD), la última meta para aquellos que innovan, es lograr visuales parecidos a la vida real que simulen atravesar la pantalla.

El pabellón de Samsung Electronics en IFA 2017 presentó exhibiciones que muestran una parte de sus esfuerzos para alcanzar esta meta, demostrando cómo la tecnología HDR10+, el último avance en la tecnología del alto rango dinámico (HDR), está estableciendo un nuevo estándar en cuanto a la calidad de imagen se refiere.

El estándar exento de regalías de HDR10+ promueve visuales vibrantes y vívidos que nos llevan más cerca que nunca a las imágenes verdaderas. El reciente anuncio de Samsung en relación con las colaboraciones con Panasonic y 20thCentury Fox expandirá el ecosistema de la plataforma de tecnologías compatibles, haciendo que eventualmente tales visuales inversivas se vuelvan habituales.

Pero, ¿cómo establece HDR10+ este nuevo estándar, y qué significará el avance de la tecnología para los creadores de contenido, fabricantes de dispositivos y el futuro del entretenimiento en el hogar? Para responder a estas preguntas, vamos a echar una vistazo a cómo Samsung optimizó la plataforma para ofrecer a los consumidores una experiencia de visualización más avanzada.

HDR10+: El próximo paso en tecnologías HDR

Le llevó mucho tiempo a Samsung, que HDR representara la cúspide de la calidad de imagen, HDR proporcionó mayor profundidad, brillo y exactitud de color – blancos más blancos, negros más negros, y una amplia gama de colores – que los monitores de rango dinámico estándar (SDR, standard Dynamic range). Las innovaciones como la tecnología de Quantum Dot de Samsung, avanzó todavía más hacia una calidad de imagen superior, presentando expresiones de color más exactas y niveles de brillo más altos.

Desde su presentación, el segundo mayor avance en las tecnologías HDR, la HDR10, ha sido el estándar para toda la industria. Se usa ampliamente la tecnología y está certificada por la UHD Alliance – una asociación de estudios cinematográficos de Hollywood, distribuidores de contenido, empresas de tecnología y fabricantes de dispositivos que se formó para fortalecer y crecer el ecosistema UHD.

HDR10+, la última y la más avanzada tecnología HDR, construye sobre los puntos fuertes de las plataformas HDR anteriores para realzar más aún la experiencia de visualización. HDR10+ canaliza mejor el rango dinámico intrínseco del contenido (la relación de luz y oscuridad), para producir imágenes más reales que aparecen más brillantes y con más colores vivos – y, por lo tanto, más detalladas y realistas que con el HDR convencional sobre una gama más amplia de monitores.

Considerando que las iteraciones anteriores de HDR10 utilizaron el mapeo de tono estático, donde el fomento del color es uniforme de una escena a la escena representada, HDR10+ emplea el mapeo de tono dinámico para maximizar cada escena individualmente. Los resultados son visuales que presentan óptimos colores, contraste y brillo, y crean una experiencia de visualización que le permite ver un programa o una película exactamente como sus productores pretendieron.  

Subiendo el nivel para UHD con un ecosistema abierto de HDR10+

La decisión de Samsung de presentar la HDR10+ como una plataforma de fuente abierta, exenta de regalías, que cualquiera podría usar para crear dispositivos y contenido compatibles, enfatiza un compromiso mayor de subir el nivel para el vídeo UHD.

El hecho de que la HDR10+ es abierta y exenta de regalías, hace la tecnología una opción atractiva para una variedad de colaboradores – desde los estudios cinematográficos y cineastas a los fabricantes de TVs y dispositivos – y, al final, acelerará su adopción como el nuevo estándar con que se crean dispositivos digitales innovadores y contenido dinámico.

Esperando incorporar un soporte para HDR10+ en su gama completa de TVs UHD de 2017, incluyendo su nueva línea de QLEDTV, Samsung también está trabajando activamente con algunos de los productores líderes de contenido de primerísima calidad del mundo para hacer la HDR10+ el estándar de la cinematografía.

El pasado mes de abril, Amazon se volvió la primera colaboradora oficial de contenido HDR10+. En breve, la empresa ofrecerá a los espectadores alrededor del mundo contenido fascinante de HDR10+ disponible para transmitir a través de su extensivamente popular servicio de vídeo primario. También este primero de septiembre, el primer día de la IFA 2017, Samsung será el anfitrión de la Cumbre de QLED y HDR10+ en el Hotel Waldorf Astoria en Berlín, donde la empresa divulgará sus planes para avanzar la adopción de la HDR10+ por toda Europa.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición de semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)