Las tendencias en tecnología y negocios para el 2017

El rápido crecimiento de la tecnología y la rápida adopción por parte de empresas y personas ha sido un cambio muy importante en estos últimos años, que por supuesto afecta al mundo. La Singularity University en los Estados Unidos determinó que lo que está ocurriendo es el paso de un mundo lineal a un mundo global, nueva realidad que nos obliga a cambiar la forma de ver las cosas, de pensar y reaccionar. 

Lo que ha hecho la tecnología es cambiar la forma en que las personas interactúan en su vida personal y también profesional. Las empresas deben estar preparadas ante esta realidad, para atraer y retener el talento así como también tienen que aprender que su propio negocio puede beneficiarse de ellos. 

A continuación las ocho tendencias de la tecnología y los negocios, que afectarán al mercado en los próximos doce meses.

1- El crecimiento exponencial de la tecnología: Vamos a vivir de forma muy rápida, las tecnologías serán cada vez más accesibles a los costos más bajos, pudiendose así desarrollar mejores productos y servicios con menor gasto. Hablamos en este caso de Inteligencia Artificial, impresión 3D, robots y aviones, realidades virtuales y aumentales, automóviles autónomos, etc. 

2- El acceso global a Internet: La transformación mencionada anteriormente se da gracias al Internet, cuyo crecimiento no se detiene. Para el 2020 se estima que más de tres mil millones de usuarios se conectarán a la red, personas que nunca accedieron a la web, nunca hicieron una compra online y que tiene nuevas ideas. 

3- Conectividad: Hoy en día, el fácil acceso a una computadora está representado por dispositivos que están conectados a Interner y entre sí. Esto permite que muchas empresas sean capaces de crear una interacción entre personas y ofrecer cosas jamás pensadas.

4- Inteligencia Artificial: El principal catalizador de la evolución de la Inteligencia Artificial ha sido el infinito acceso a la potencia de cálculo. La combinación de técnicas y algoritmos pretende formar a las máquinas que cuentan con las mismas capacidades que los seres humanos. El ambiente de trabajo en varias industrias verá que la Inteligecia Artificial sucede en realidad en el año que comienza, pero no para reemplazar el trabajo hecho por las personas. La máquina servirá, en esta etapa, para aumentar nuestras capacidades cognitivas.

5- Disrupción de la industria: Los grandes avances en la tecnología y en aplicaciones empresariales provocaron la interrupción de la experiencia de las personas. La industria dejará de existir, y cada vez más se ve el cambio en la forma de pensar e interactuar con productos y servicios. Esto lleva al siguiente punto. 

6- Evolución de los modelos de negocios: El fácil acceso a la tecnología permite a los nuevos modelos de negocio ponerse a prueba de forma sencilla y económica. Las grandes innovaciones ahora ocurren en años, y ya no en décadas. Negocios multimillonarios serán creados en pocos meses. Y cuando surgen estos nuevos modelos, la tecnoología se convierte en parte clave de la estrategia, por lo cual las empresas deben replantearse las habilidades más importantes y reinventar. A su vez necesitan identificar el valor de su negocios, como el precio y después comenzar a hacer camios en la forma en que comercializan sus productos. Esto no es fácil y no sucede de un momento a otro, pero en 2017 vamos a ver una gran cantidad de empresas en busca de una cultura digital. 

7- La experiencia digital: Las personas tienen experiencias digitales en su día a día, compartiendo sus datos con diferentes aplicaciones. En el trabajo, los mensajes y aplicaciones de video y las plataformas que permiten la gestión de documentos, flujos de trabajo, entre otros, permiten una mayor interacción entre departamentos. Por lo tanto, el proceso de crear y compartir el conocimiento es cada vez más rápido. Con toda la información que genera la economía del compartir, las empresas necesitan (y los consumidores esperan de ellos) identificar los comportamientos y usar esto para encontrar valor en nuevos lugares. Los chatbots se adoptarán el próximo año, porque son una respuesta a esta demanda. La gente quiere responder a ciertas preguntas, buscar información o hacer sus reclamos en la misma forma en que obtuvo ese producto o servicio: digitalmente.

8- Cambios en la propuesta de valor: Los datos son la fuerza impulsora detrás de la próxima gran ola en la búsqueda de la propuesta de valor. Es esta combinación de calidad de los datos y la inteligencia de que las empresas están centrando sus esfuerzos tecnológicos en aumentar el poder de sus redes, lograr conectividad ilimitada y utilizar la potencia de cálculo para recopilar, agregar, correlacionar e interpretar los datos y por lo tanto, aportar mejoras dramáticas en la vida de las personas. 

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.