Las tendencias en tecnología y negocios para el 2017

El rápido crecimiento de la tecnología y la rápida adopción por parte de empresas y personas ha sido un cambio muy importante en estos últimos años, que por supuesto afecta al mundo. La Singularity University en los Estados Unidos determinó que lo que está ocurriendo es el paso de un mundo lineal a un mundo global, nueva realidad que nos obliga a cambiar la forma de ver las cosas, de pensar y reaccionar. 

Lo que ha hecho la tecnología es cambiar la forma en que las personas interactúan en su vida personal y también profesional. Las empresas deben estar preparadas ante esta realidad, para atraer y retener el talento así como también tienen que aprender que su propio negocio puede beneficiarse de ellos. 

A continuación las ocho tendencias de la tecnología y los negocios, que afectarán al mercado en los próximos doce meses.

1- El crecimiento exponencial de la tecnología: Vamos a vivir de forma muy rápida, las tecnologías serán cada vez más accesibles a los costos más bajos, pudiendose así desarrollar mejores productos y servicios con menor gasto. Hablamos en este caso de Inteligencia Artificial, impresión 3D, robots y aviones, realidades virtuales y aumentales, automóviles autónomos, etc. 

2- El acceso global a Internet: La transformación mencionada anteriormente se da gracias al Internet, cuyo crecimiento no se detiene. Para el 2020 se estima que más de tres mil millones de usuarios se conectarán a la red, personas que nunca accedieron a la web, nunca hicieron una compra online y que tiene nuevas ideas. 

3- Conectividad: Hoy en día, el fácil acceso a una computadora está representado por dispositivos que están conectados a Interner y entre sí. Esto permite que muchas empresas sean capaces de crear una interacción entre personas y ofrecer cosas jamás pensadas.

4- Inteligencia Artificial: El principal catalizador de la evolución de la Inteligencia Artificial ha sido el infinito acceso a la potencia de cálculo. La combinación de técnicas y algoritmos pretende formar a las máquinas que cuentan con las mismas capacidades que los seres humanos. El ambiente de trabajo en varias industrias verá que la Inteligecia Artificial sucede en realidad en el año que comienza, pero no para reemplazar el trabajo hecho por las personas. La máquina servirá, en esta etapa, para aumentar nuestras capacidades cognitivas.

5- Disrupción de la industria: Los grandes avances en la tecnología y en aplicaciones empresariales provocaron la interrupción de la experiencia de las personas. La industria dejará de existir, y cada vez más se ve el cambio en la forma de pensar e interactuar con productos y servicios. Esto lleva al siguiente punto. 

6- Evolución de los modelos de negocios: El fácil acceso a la tecnología permite a los nuevos modelos de negocio ponerse a prueba de forma sencilla y económica. Las grandes innovaciones ahora ocurren en años, y ya no en décadas. Negocios multimillonarios serán creados en pocos meses. Y cuando surgen estos nuevos modelos, la tecnoología se convierte en parte clave de la estrategia, por lo cual las empresas deben replantearse las habilidades más importantes y reinventar. A su vez necesitan identificar el valor de su negocios, como el precio y después comenzar a hacer camios en la forma en que comercializan sus productos. Esto no es fácil y no sucede de un momento a otro, pero en 2017 vamos a ver una gran cantidad de empresas en busca de una cultura digital. 

7- La experiencia digital: Las personas tienen experiencias digitales en su día a día, compartiendo sus datos con diferentes aplicaciones. En el trabajo, los mensajes y aplicaciones de video y las plataformas que permiten la gestión de documentos, flujos de trabajo, entre otros, permiten una mayor interacción entre departamentos. Por lo tanto, el proceso de crear y compartir el conocimiento es cada vez más rápido. Con toda la información que genera la economía del compartir, las empresas necesitan (y los consumidores esperan de ellos) identificar los comportamientos y usar esto para encontrar valor en nuevos lugares. Los chatbots se adoptarán el próximo año, porque son una respuesta a esta demanda. La gente quiere responder a ciertas preguntas, buscar información o hacer sus reclamos en la misma forma en que obtuvo ese producto o servicio: digitalmente.

8- Cambios en la propuesta de valor: Los datos son la fuerza impulsora detrás de la próxima gran ola en la búsqueda de la propuesta de valor. Es esta combinación de calidad de los datos y la inteligencia de que las empresas están centrando sus esfuerzos tecnológicos en aumentar el poder de sus redes, lograr conectividad ilimitada y utilizar la potencia de cálculo para recopilar, agregar, correlacionar e interpretar los datos y por lo tanto, aportar mejoras dramáticas en la vida de las personas. 

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.