Lo nuevo de OpenAI: Operator, la herramienta que optimiza las tareas en línea

OpenAI ha lanzado una nueva herramienta llamada Operator, que tiene el potencial de transformar la manera en que los usuarios realizan tareas en línea mediante la inteligencia artificial, sobre todo la creación de contenido y rellenar formularios.

Actualmente en fase de investigación, este sistema permite a la inteligencia artificial interactuar de manera autónoma con sitios web, realizando tareas repetitivas como completar formularios, hacer compras e incluso crear contenido, como memes. Este avance promete ahorrar tiempo a los usuarios y ofrecer nuevas formas de automatización para empresas y profesionales.

Operator se basa en un modelo innovador llamado Computer-Using Agent (CUA), que combina las capacidades de visión de GPT-4 con razonamiento avanzado. Gracias a este modelo, la IA puede "ver" páginas web a través de capturas de pantalla y realizar acciones como hacer clic, desplazarse o escribir en campos de texto, lo que le permite operar sin necesidad de integraciones externas complejas. A través de estas interacciones, el agente puede llevar a cabo una variedad de tareas en línea de manera eficiente y precisa.

Aunque todavía en sus primeras etapas, el sistema ya demuestra la capacidad de completar formularios en línea, realizar pedidos de productos o servicios y generar contenido creativo, como memes. Además, si la herramienta se encuentra con algún obstáculo, como un Captcha (prueba de seguridad) o una solicitud de inicio de sesión, puede pedir ayuda al usuario y continuar con la tarea una vez superado el inconveniente.

Los usuarios también pueden personalizar cómo interactúa Operator con los sitios web. Es posible darle instrucciones específicas para sitios determinados, ajustando su comportamiento según las necesidades de cada flujo de trabajo. Esto hace que la herramienta sea especialmente útil para tareas diarias repetitivas, como realizar compras o gestionar reservas, permitiendo a los usuarios optimizar su tiempo al automatizar estos procesos.

Por el momento, Operator está disponible únicamente para usuarios Pro en Estados Unidos, aunque OpenAI planea expandir gradualmente su acceso a otros grupos de usuarios, incluidos los de Plus, Team y Enterprise. La herramienta está diseñada para seguir mejorando a través de la retroalimentación de los usuarios, aumentando así su funcionalidad y haciéndola aún más versátil con el tiempo.

El lanzamiento de Operator marca un avance significativo en la automatización de tareas en línea. Aunque todavía es un proyecto en desarrollo, promete cambiar la forma en que interactuamos con la web, permitiendo delegar tareas a la IA y liberar tiempo para actividades más complejas o creativas. Con el tiempo, esta tecnología podría convertirse en una parte fundamental de nuestras rutinas diarias, tanto a nivel personal como profesional.

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.