Los jóvenes innovadores de Latam desarrollan nuevas tecnologías en favor de la sociedad

(Por María Guadalupe Cabrera Sánchez - BBVA)

MIT Technology Review en español anuncia la lista de los 35 ganadores de su primera edición regional de Innovadores menores de 35 Latinoamérica. Robots que gestionan inventarios de forma autónoma, una app social de vigilancia ciudadana y una herramienta que predice brotes de enfermedades infecciosas se encuentran entre los proyectos ganadores.

Más de 200 jóvenes han sido reconocidos por la publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Argentina, Bolivia, Brasil, Centroamérica, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay. En 2017, y por primera vez, la iniciativa, apoyada por la Universidad Panamericana en la Ciudad de México, ha elegido a los 35 perfiles más prometedores del continente como ganadores de Innovadores menores de 35 Latinoamérica.

Todos ellos han sido seleccionados por el jurado entre más de 2.000 candidaturas. No importa si son investigadores o emprendedores, todos ellos tienen algo en común: trabajan en nuevos proyectos e ideas que mejorarán la manera de vivir y laborar durante los próximos años.

“Los 35 jóvenes premiados son un recordatorio permanente de esfuerzo, talento y dedicación. Todos ellos han convertido sus ideas en propuestas reales que mejorarán el mundo en el que vivimos. Tenemos una comunidad cada vez más fuerte que hoy en día lidera el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región”, apunta Marcela Valencia, directora de Innovadores menores de 35 Latinoamérica.

En el marco de su 50 aniversario, el evento de premiación, organizado por la consultora Opinno, se celebrará el próximo 16 de noviembre en la Universidad Panamericana. Un encuentro especial que reunirá a ponentes y líderes nacionales e internacionales como Dirk Ahlborn, CEO de Hyperloop Transportation Technologies; Gerardo Jiménez Sánchez, profesor de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Harvard; Alvar Sáenz-Otero, doctor mexicano y director del Laboratorio de Sistemas Espaciales del MIT; José Antonio Lozano Díez, rector general de la Universidad Panamericana y del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE); y Antonio Regalado, editor sénior de Biomedicina de MIT Technology Review, entre otros.

El rector del Campus México de la Universidad Panamericana, Santiago García, afirmó: “Estamos comprometidos con la innovación y la generación de tecnologías que permitan el desarrollo de la sociedad. Es por eso que nos enorgullece ser sede de tan importante evento”.

Los ganadores estarán divididos en cinco categorías según sus perfiles: inventores, emprendedores, visionarios, pioneros y humanitarios. Para cada categoría, MIT Technology Review en español otorgará una mención especial al Inventor, Empresario, Visionario, Pionero y Humanitario del Año.

BBVA Bancomer, desde hace más de cuatro años, ha apoyado estos premios para los emprendedores, encontrándose con un socio de excepción en el MIT Technology Review, referente mundial en el impulso de la innovación tecnológica.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).