Los juguetes clásicos se ‘tecnifican’

Una carrera en tu tableta. Scalextric app race. Su nombre lo dice todo. El Scalextric de toda la vida, con su circuito oval y sus coches aumentado con una app para móviles y smartphones.

El nuevo r2d2. Star Wars BB-8. El robotillo de la próxima película Star Wars lleva la dimensión smart de los juguetes a un nuevo nivel. BB-8, que así se llama el droide, patrulla por su cuenta, rueda por toda la casa, proyecta hologramas y puede ser controlado por una app. A través de ella es posible ordenar a BB-8 que se marque un bailecito o que comience a explorar tu casa por su cuenta y riesgo.

Un lego programable. Robo wunderkind. Nacido de una campaña de crowdfunding, Robo Wunderkind ofrece la posibilidad de crear y programar, con una app, un robot. Para evitar la falta de piezas, este juguete es completamente compatible con cualquier otro ladrillo de Lego. El kit más básico trae nueve bloques (con forma de cubo) divididos en categorías: motor, Bluetooth o batería son algunas de ellas.

El pionero. Skylanders. El puente consola-juguete está más vivo que nunca. Pero todo empezó con Skylanders. La franquicia de Activision lleva más de 175 millones de juguetes vendidos gracias a una estrategia que ahora copian Nintendo, Disney o Lego. El concepto consiste en conectar muñecos convencionales al videojuego mediante un dispositivo.

El fontanero techie. Amiibo. A primera vista, la idea parece la misma que inventó Skylanders. Nintendo comienza a vender muñecos que se pueden conectar a su consola-tableta Wii-U. Pero el conejo dentro de la chistera de Nintendo es que la interacción no se produce con un solo juego, sino con todos los últimos títulos de la consola en el que salga tal personaje.

De los bloques a los píxeles. Disney infinity. El último en conectar videojuegos y juguetes ha sido la fábrica de los sueños, Disney. La vuelta de tuerca de la compañía de Mickey Mouse y compañía es aprovechar la popularidad de sus franquicias como Star Wars, los superhéroes de Marvel o las creaciones de Pixar.

Conversar con muñecas. Hello Barbie. Una Barbie que responde a lo que la niña pregunta. Otro juguete que de pronto cobra vida. Mattel reinventa a su archifamosa rubia gracias a un sistema de reconocimiento de voz y a una app que permite tanto a los padres como a los niños interactuar con Barbie.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.