LoT y blockchain revolucionarán todos los sectores

Logicalis presentó las aplicaciones de estas tecnologías a sectores como agro, salud, industria, comercio minorista, logística, ciudades inteligentes, empresas de servicios y finanzas en la nueva edición de Futurecom.

Logicalis, empresa global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), desde hace un tiempo desarrolla soluciones de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y blockchain, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, los negocios y la sociedad. Frente al enorme potencial de transformación de estas tendencias, la empresa presentó sus soluciones tecnológicas aplicadas a diversos segmentos durante el evento Futurecom 2017, que se realiza en la ciudad de Sao Paulo, del 2 al 5 de octubre.

“Creemos que el potencial de transformación de Internet de las cosas es enorme. Por eso, estamos invirtiendo en el desarrollo de aplicaciones de IoT para diversos segmentos de mercado, que, combinadas con otras tecnologías, como blockchain, machine learning, cloud y movilidad, trae innumerables beneficios a los negocios, como así también a la calidad de vida de las personas”, afirma Lucas Pinz, director de tecnología de Logicalis Brasil.

Con el foco puesto en la experiencia del cliente, una de las aplicaciones engloba toda la cadena de valor del comercio minorista. Por medio de la lectura de un código QR, el cliente accede a toda la información de un producto perecedero –como puede ser la carne–, desde la ubicación y alimentación del rebaño, el trayecto y procesamiento de la carne, además de datos de conservación del producto en el supermercado. Todos estos datos son captados por sensores IoT en cada etapa del ciclo de vida del producto y registrados en blockchain, lo que garantiza la inmutabilidad de cualquier información.

La combinación de este tipo de tecnologías también tiene aplicaciones interesantes en el sector de la salud. La solución conjunta permite rastrear y controlar, por medio de sensores y registro en blockchain, materiales de laboratorio, como la sangre para exámenes de análisis clínicos, tanto durante el transporte y el almacenamiento, garantizando la integridad de los datos y la calidad de las muestras. También para el segmento de salud, el uso de sensores puede garantizar la seguridad de los pacientes en hospitales al monitorear la asepsia médica y la localización de instrumentación quirúrgica.

En el sector agro, la tecnología es la base que permite desarrollar agricultura de precisión. Los sensores instalados en el suelo o en una estación meteorológica permiten el monitoreo de humedad, viento y temperatura, mientras que los drones, que captan y envían imágenes en tiempo real, garantizan más asertividad en la pulverización de fertilizantes y control de plagas. Estas, entre otras soluciones, garantizan más productividad y competitividad al productor rural.

El ambiente industrial es un gran beneficiado con la combinación de la tecnología de la información y las tecnologías de automatización, creando la llamada industria 4.0. Las aplicaciones son muchas, entre las que se puede destacar la detección de fuga de gas o el cumplimiento de la seguridad del trabajo.

Finalmente, Logicalis presentará una solución de IoT para monitoreo de sitios remotos. A partir de hardware desarrollado por la empresa, es posible monitorear la integridad física, la temperatura, humedad e incluso los niveles de batería en ERBs (Estación de Radio Base) o subestaciones, siendo esto muy relevante para empresas como operadoras de telecomunicaciones y de servicios.

Todas las tecnologías que presenta Logicalis durante Futurecom están conectadas a Eugenio, la plataforma de IoT de la empresa que correlaciona todos los datos recolectados, generando información e ideas de negocios para mejorar la toma de decisiones.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.