Mobile learning: El celu, el nuevo aula de los más jóvenes

(Sebastián Gaviglio) Hace unos años parecía impensado, sin embargo hoy es normal ver a adolescentes y jóvenes realizando investigaciones y trabajos de estudio desde un smartphone o tablet. El mobile learning es una tendencia que se afirma.

Internet ha revolucionado todos los aspectos de la vida humana y, sin duda, la educación es uno de ellos. De aulas pasamos a computadoras y ahora a dispositivos móviles como smartphones y tablets, convirtiéndose en los canales más solicitados por los jóvenes y adultos al momento de aprender un nuevo curso o bien estudiar en la universidad.

Gracias a sus importantes ventajas de tiempo y espacio, la tecnología ha reinventado la enseñanza actual. No necesitar una computadora ni estar en su casa para seguir un programa online desde su Smartphone o Tablet, de modo que cualquier horario y lugar son buenos para acceder al Aula Virtual, ver un video o aprovechar las tutorías, son algunos de los beneficios más fuertes de la tendencia mobile learning.

Lo cierto es que este avance representa también un desafío tecnológico para los centros de estudio tradicionales ya que deben adaptarse a ellos tanto tecnológicamente -con sitios que corran bien en ese tipo de dispositivos y permitan una buena experiencia de usuario- como didácticamente, con contenidos y metodologías adaptadas al aprendizaje móvil o “mlearning”, tal como se conoce en inglés.

“Hoy es fundamental que los programas de educación a distancia le permitan al alumno un efectivo aprendizaje y, para eso, deben ser flexibles, dando la opción de capacitarse desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo”, explica Alejandro Stofenmacher vocero de CENEDI, la primera institución de Educación y Capacitación a Distancia de América.

Existen muchos estudios sobre el uso de la tecnología en la educación que avalan la tendencia del crecimiento mobile:

- comScore, en asociación con IMS Internet Media Services (IMS), publicó en 2015 los resultados de la primera edición de la investigación IMS Mobile en Latam, en la que señala que 9 de cada 10 latinoamericanos online tienen o usan un dispositivo móvil de forma regular, y casi todos (99 por ciento) ha descargado aplicaciones. Además, el informe señala que el 22 por ciento de los usuarios móviles pasan 20 horas o más por semana navegando en internet con sus smartphones y 20 por ciento de los usuarios de tablets usan internet a través de sus dispositivos más de 7 horas por semana.

- Según el último Mobility Report de Ericsson, para 2021, se pasará de los 3.400 millones de smartphones actuales a 6.300 millones. El uso de datos móviles para reproducir video en smartphones creció un 127% en tan solo 15 meses (2014-15) entre los adolescentes, que cada vez miran menos televisión: en los últimos cuatro años se dio un descenso del 50% en el tiempo que los adolescentes dedican a la pantalla de televisión.

Todos estos datos dan muestra de la importancia y relevancia del dispositivo móvil en la vida de las personas y en todos los aspectos de la misma, la educación es una de ellas.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.