Mobile World Congress: Xiaomi presentó su automóvil y Lenovo una laptop de pantalla transparente

Como cada año, a finales de febrero, arrancó en Barcelona, España, el Mobile World Congress 2024, el evento más importante de la industria móvil a nivel global. Allí se encuentra puesto el ojo del mundo por sus innumerables novedades tecnológicas.

Una de las presentaciones principales en el primer día de la gran feria fue la del Xiaomi SU7, el nuevo coche eléctrico de la afamada empresa china dedicada al desarrollo de equipos electrónicos, tanto telefónicos como de diversos artículos.

La nave celeste que se robó toda la atención, tiene en vez de retrovisores tradicionales, 11 sensores y cámaras que permiten hacer un aparcamiento en tan dos movimientos; además, puede alcanzar 265 kilómetros por hora con 800 kilómetros de autonomía combinada, capaz de frenar de 100 a 0 kilómetros por hora en 33 metros.

Por otro lado, su carga rápida permite hacer 200 kilómetros con 5 minutos enchufado y más de 500 kilómetros con 15 minutos de carga. Posee un interior moderno, con una gigantesca pantalla central de 16,1 pulgadas y resolución 3K en formato horizontal. También en la parte trasera se encuentran unas tablets con las que se puede manejar el sistema y mucho más.

Laptop con pantalla transparente

El evento también vio llegar a la laptop con pantalla transparente de Lenovo, que marca el inicio de lo que podría ser la nueva tendencia en los equipos. Este portátil cuenta con una pantalla microled que aparece a través de un cristal transparente para conseguir un efecto muy de ciencia ficción.

Smartphone pulsera de Motorola

Entre los más fotografiados de toda la feria también se encuentra el Adaptive Display Concept, un prototipo muy llamativo de Motorola que se presenta como un smartphone con una pantalla ultraflexible que puede doblarse y enrollarse para envolverse alrededor de la muñeca como una pulsera táctil.

Samsung Galaxy Ring

Otro de los protagonistas fue Samsung con su Galaxy Ring, un anillo inteligente que puede monitorear la salud, el entrenamiento y la calidad del sueño de la persona que lo usa. Es como un anillo normal, igual hasta en grosor y apariencia, y saldrá a la venta a finales de este 2024.

Un smartphone con batería de tamaño récord

Por otro lado, la marca Energizer dio a conocer el Energizer P28K, el smartphone del popular fabricante de pilas, que carga con la batería más grande del mundo.

El móvil tiene 28.000 mAh (miliamperios hora), lo que lo convierte en el smartphone con mayor capacidad de batería a nivel mundial. Esto se traduce en 2.252 horas de autonomía en bloqueado, lo que se traduce en unos 94 días. También puede ofrecer hasta 122 horas de llamadas, unos cinco días.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.