“No solo pierde dinero con un ciberataque, pierde su reputación. Saber cómo actuar marca la diferencia”

La ciberseguridad dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad, lo cual se vio reflejado en la tercera edición del Foro de Ciberseguridad de Nexsys, que se llevó a cabo en el Paseo La Galería.

Gilbert Chalem, presidente de Nexsys Latinoamérica, Rominna Rossi, country manager de Nexsys Paraguay

Convocando a referentes del sector tecnológico, responsables de seguridad informática y tomadores de decisiones de todo el país, el evento propuso una jornada intensa de charlas, paneles, demostraciones en vivo y conversaciones sinceras sobre los riesgos reales que enfrentan las empresas. Bajo el lema Tecnología que protege, innovación que transforma, la edición 2025 buscó generar conciencia, compartir estrategias y mostrar en primera fila cómo operan los cibercriminales en el mundo actual.

En conversación con InfoNegocios, Gilbert Chalem, presidente de Nexsys Latinoamérica, destacó la evolución de la conciencia digital en la región: “Creo que, con todo el escalamiento que ha habido en aspectos como phishing, ransomware y todo tipo de amenazas, la concientización no solamente en las grandes organizaciones, sino a nivel gobierno, a nivel de entidades educativas y a nivel de la mediana y pequeña empresa es cada vez más relevante”, señaló. Chalem explicó que este despertar en la región está empujando a las empresas a invertir cada vez más en protección tecnológica, no solo como una necesidad operativa, sino como un eje central de la continuidad del negocio.

También resaltó el valor de este foro como espacio de intercambio. “Es una iniciativa que arrancó hace algunos años con el objeto de presentar a usuarios de diferentes sectores las últimas tecnologías y tendencias en ciberseguridad”, explicó, y celebró que se trate de la tercera edición del evento en Paraguay. “Nos acompañan como patrocinadores de este evento y como conferencistas algunas de las más importantes marcas de ciberseguridad a nivel global, las cuales Nexsys representa en Paraguay y en otros países de América Latina”, agregó.

Por otro lado, Rominna Rossi, country manager de Nexsys Paraguay, afirmó que las empresas tienen mucho que perder si no protegen sus datos, y no se refirió necesariamente al dinero. “Hay mucho en juego. Una empresa no solo pierde dinero con un ciberataque, pierde su reputación, su credibilidad, la confianza de sus clientes”, reflexionó.

Con más de 35 años de trayectoria, Nexsys es un mayorista de tecnología con presencia en 21 países y trabaja con marcas de alto nivel como Microsoft, HPE Enterprise, HPE Inc. y Kaspersky, entre otras. Además de ser distribuidor, la empresa ofrece asesoría, capacitación y acompañamiento técnico-comercial a las organizaciones que buscan fortalecer su seguridad digital.

Durante el foro también hubo simulaciones de ataques y respuestas inmediatas; los participantes pudieron ver de cerca cómo operan los sistemas de defensa y qué tan vulnerables pueden ser ciertas infraestructuras. “Nuestro objetivo no es generar miedo, es generar preparación. Saber cómo actuar marca la diferencia”, remarcó Rossi.

El evento sirvió no solo para actualizar conocimientos, sino para fortalecer la colaboración entre empresas, expertos y marcas. Porque en el mundo de la ciberseguridad, nadie está realmente solo: la cooperación es clave para anticiparse y reaccionar a tiempo.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.