Robin, un móvil en la ‘nube’

Android ha sido el equivalente a Windows para el móvil, un sistema operativo que ha democratizado el acceso al teléfono inteligente en todo el mundo. Nacido en Google, apenas quedan miembros del equipo inicial tras la salida de Andy Rubin. Tom Moss (Honolulu, 1978) es uno de aquellos pioneros, su punto de vista con la industria es bastante crítico: “Casi todo parece lo mismo. Apenas hay distinción entre modelos”.

Esta reflexión le llevó a unirse a Scott Boyle, un premiado diseñador, líder de esta división durante siete años en HTC. Fundaron Nextbit, una firma que da empleo a apenas 33 trabajadores y creadora de Robin, un smartphone que elimina por completo el problema del almacenamiento al hacerlo virtualmente infinito. La ambición de ambos era hacer un móvil que se distinguiese por dentro y por fuera. El experimento ha salido al mercado este mes de marzo en 40 países y solo se consigue online.
 
En lugar de ir a los inversores de capital riesgo, decidieron crear una campaña en Kickstarter. “Nos servía para conocer de manera real la demanda que puede tener, para demostrar que no es algo fruto de nuestra imaginación”. Acertaron, en la primera semana ya tenían más de 10.000 unidades compradas. Robin sale en dos colores, con acabado plástico, forma de bloque y cómodo al tomarlo en la mano. La cámara trasera es de 13 megapíxeles y la frontal de cinco, para saciar la fiebre selfie. La pantalla es 5,2 pulgadas. Incluyen el chip NFC para poder usar Android Pay. El procesador es el Qualcomm 808, el más común en la gama alta. Cuenta con 32 gigas de memoria interna y 100 más en la nube, precisamente lo que les hace diferentes.
 
La mayor dificultad, quizá, es la distribución. Las operadoras no lo tienen en su catálogo. A su favor, las redes sociales y los expertos que lo recomiendan. “Como las operadoras ya no ofrecen descuentos en el catálogo, no subvencionan, los clientes comienzan a pensar más en móviles alternativos. Y ahí somos una propuesta que se sale de lo habitual”, insiste el creador.
 
(Fuente: El País)

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.