Samsung Electronics anuncia cambios en su cúpula directiva

Kinam Kim va a encabezar la división de Soluciones de Dispositivos (DS), Hyunsuk Kim la división de Electrónica de Consumo (CE), y Dongjin Koh la división de TI y Comunicaciones Móviles (IM).

Según fuentes del gigante surcoreano, los presidentes Kinam Kim, Hyunsuk (HS) Kim, y Dongjin (DJ) Koh sucederán al vicepresidente Oh-Hyun Kwon, y a los presidentes Boo-Keun Yoon y Jong-Kyun Shin, respectivamente, como responsables de las divisiones de DS, CE e IM.

La compañía mantendrá su estructura de dirección de tres codirectores ejecutivos y todos los nuevos nombramientos serán efectivos de inmediato.

El Sr. Kwon declaró al respecto: “La próxima generación de líderes es muy adecuada para acelerar el ritmo de la innovación y dirigirse a las demandas del mundo conectado. Poseen trayectorias comprobadas con experiencia vasta y pericia destacada en sus campos”.

Los nuevos líderes

Kinam Kim se unió a la compañía en 1981 y es miembro de la IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), así como una autoridad reconocida en semiconductores, habiendo servido como responsable del Instituto Avanzado de Tecnología de Samsung, director ejecutivo de Samsung Display, responsable de los Negocios de Memoria y Sistema LSI y hasta ahora, como responsable del negocio global de semiconductores.

HS Kim es un experto líder en productos de visualización, habiendo desempeñado un papel principal en la compañía, logrando una posición superior en ventas globales de TV por once años consecutivos, con incontables avances en la tecnología de visualización.

DJ Koh, ha entregado resultados sólidos en el negocio móvil, habiendo supervisado el desarrollo de la familia Galaxy, como buque insignia, con productos y servicios sin precedentes, basados en su amplia experiencia como antiguo responsable del I+D móvil de la firma.

Por último, el presidente Sang-Hoon (SH) Lee dejará su función como director ejecutivo financiero inmediatamente, ante lo cual, los miembros externos de la junta directiva han recomendado que el mismo suceda al Sr. Kwon el próximo mes de marzo. Con esto, sería la primera vez que la compañía separa las funciones del presidente de la junta y el director ejecutivo.

“En este momento de transición, quedo a la espera de la percepción de SH como director ejecutivo financiero para ayudar a orientar la junta y sus nuevos miembros ejecutivos”, dijo Byung-Ki Lee, presidente del Comité de Gobernanza de la junta. “Además de supervisar las finanzas de la compañía, SH también fue el responsable de hacer funcionar sus operaciones globales y estas experiencias serán una enorme ventaja para la junta”.

En la próxima JGA (Junta General de Accionistas) en marzo de 2018, los tres nuevos responsables de divisiones, así como el Sr. Lee se unirán a la junta directiva. Mientras tanto, los Señores Kwon, Yoon y Shin (de salida) permanecerán como miembros de la junta hasta entonces.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)