Samsung participa de Emplepar y motiva a los jóvenes a capacitarse

Juan Manuel Godoy, Director Comercial de Samsung Paraguay, participó representando a la empresa el pasado miércoles 23 de Agosto de la feria Emplepar, realizada en el colegio Saturio Ríos de San Lorenzo. Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, reunió a los jóvenes buscadores del primer empleo y a los principales líderes empresariales.

El representante de Samsung Paraguay, marca empleadora del país, compartió con más de 1.500 estudiantes del tercer curso de la media su experiencia en el mundo laboral, motivándolos a perseguir sus sueños y capacitarse constantemente para mejorar su empleabilidad, brindándoles una perspectiva orientadora para que ellos planifiquen eficazmente su futuro.

Samsung es una empresa fuertemente comprometida con el crecimiento del país, convencida de que esto será posible a través de la educación y la formación. Así también, está constantemente impulsando proyectos que faciliten el aprendizaje y la capacitación de los jóvenes, conscientes de que la innovación y la tecnología son un pilar importante para preparar a los jóvenes para las exigencias de un mundo laboral competitivo y globalizado”, mencionó Juan Manuel Godoy.  

Con el chance de asesorarse por los grandes referentes empleadores del país, Emplepar dio gran valor agregado a los participantes con miras a insertarse en el mundo laboral. El recibir consejos y palabras de aliento, los ayuda a tener una mejor perspectiva de lo que implica ser profesionales y la necesidad de una adecuada preparación para trazarse un futuro prometedor.

El acontecimiento también contó con la presencia del ministro del Trabajo, Guillermo Sosa; el ministro de la Juventud, Marcelo Soto; la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez; y el presidente de la Junta Municipal de San Lorenzo, Hugo Lezcano.

Sobre Samsung Electronics Co., Ltd.

Samsung Electronics Co., Ltd. inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, cámaras, electrodomésticos, equipos médicos, sistemas de conexión, semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)