SENATICs presenta resultados de encuesta sobre los usos de las TICs por paraguayos

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación a través de su Observatorio TICs, lanzó la primera encuesta sobre Uso y Acceso a Internet en Paraguay, con datos que revelan una importante cifra de penetración mediante Smartphones especialmente entre personas de 13 a 20 años de edad. Está disponible para su descarga en https://www.senatics.gov.py/publicaciones

El lanzamiento se realizó en la oficina de SENATICs con la presencia de los Ministros David Ocampos, y José Molinas de la STP, además de invitados del sector académico, sector financiero y representantes del Gobierno.

Esta primera encuesta contiene los resultados de la investigación realizada para conocer datos sobre el acceso y nivel de utilización de TIC por parte de ciudadanos entre 13 y 65 años de edad a nivel país. La muestra se realizó durante el mes de junio de 2017 a 900 personas de Asunción y de 14 departamentos como Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapua, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú.

Durante el lanzamiento el Ministro Ocampos destacó que actualmente cambió la forma en que la ciudadanía se informa, se entretiene y por sobre todo la forma de realizar transacciones “desde el Gobierno planteamos un Observatorio TIC para monitorear y obtener indicadores en el uso de TICs en el país, este tipo de encuesta lanzaremos de manera anual”.

“En esta primera entrega lo que veremos es el consumo del ciudadano que nos muestra el grado y capacidad en que la población accede a través de celulares a Internet. Esto es muy importante para nosotros como institución articuladora pues nos permite saber cómo estamos en materia de brecha digital, a medir como la ciudadanía aprovecha mejor las TICs de manera personal” concluyó.

El Ministro de la Secretaría Tecnica de Planificación, José Molinas, expresó que hoy cualquier tipo de comunicación o transacción ya se realiza de manera digital “cuando uno mira los datos queda claro esta generación de jóvenes y adultos tienen otra forma de relacionarse con el mundo y su entorno.

Esto nos alienta hacia la visión que estamos construyendo y también nos desafía a prepararnos para llegar al 2030 bien encaminados hacia una economía de conocimiento con un fuerte potencial como soporte en la economía digital”.

El documento final proporciona información relevante sobre temas clave como: conexión a Internet en las viviendas, acceso a Internet mediante Smartphones, costumbres relativas al uso de tecnología, interés de las personas para capacitarse de manera online (e-learning), datos sobre comercio electrónico (compras y ventas online), uso de Banca Electrónica, preferencia de Redes Sociales para información y seguridad en Internet, entre otros.

La encuesta fue realizada por la empresa First Análisis y Estudios y el cuestionario contó con los aportes de gremios e instituciones del sector, como la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico - Capace; la Cámara Paraguaya de la Industria del Software - CISOFT y la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, la empresa Latamclick apoyó el desarrollo gráfico de los resultados de manera que sean más amigables visualmente.

Este documento representa el inicio de una serie de encuestas anuales que realizará la SENATICs de manera a conocer la realidad en nuestro país tanto para el desarrollo de políticas públicas apropiadas por parte del gobierno, así como convertirse en una herramienta útil para el sector privado y la academia.

Fuente: SENATICs

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.