SENATICs presenta resultados de encuesta sobre los usos de las TICs por paraguayos

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación a través de su Observatorio TICs, lanzó la primera encuesta sobre Uso y Acceso a Internet en Paraguay, con datos que revelan una importante cifra de penetración mediante Smartphones especialmente entre personas de 13 a 20 años de edad. Está disponible para su descarga en https://www.senatics.gov.py/publicaciones

El lanzamiento se realizó en la oficina de SENATICs con la presencia de los Ministros David Ocampos, y José Molinas de la STP, además de invitados del sector académico, sector financiero y representantes del Gobierno.

Esta primera encuesta contiene los resultados de la investigación realizada para conocer datos sobre el acceso y nivel de utilización de TIC por parte de ciudadanos entre 13 y 65 años de edad a nivel país. La muestra se realizó durante el mes de junio de 2017 a 900 personas de Asunción y de 14 departamentos como Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapua, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú.

Durante el lanzamiento el Ministro Ocampos destacó que actualmente cambió la forma en que la ciudadanía se informa, se entretiene y por sobre todo la forma de realizar transacciones “desde el Gobierno planteamos un Observatorio TIC para monitorear y obtener indicadores en el uso de TICs en el país, este tipo de encuesta lanzaremos de manera anual”.

“En esta primera entrega lo que veremos es el consumo del ciudadano que nos muestra el grado y capacidad en que la población accede a través de celulares a Internet. Esto es muy importante para nosotros como institución articuladora pues nos permite saber cómo estamos en materia de brecha digital, a medir como la ciudadanía aprovecha mejor las TICs de manera personal” concluyó.

El Ministro de la Secretaría Tecnica de Planificación, José Molinas, expresó que hoy cualquier tipo de comunicación o transacción ya se realiza de manera digital “cuando uno mira los datos queda claro esta generación de jóvenes y adultos tienen otra forma de relacionarse con el mundo y su entorno.

Esto nos alienta hacia la visión que estamos construyendo y también nos desafía a prepararnos para llegar al 2030 bien encaminados hacia una economía de conocimiento con un fuerte potencial como soporte en la economía digital”.

El documento final proporciona información relevante sobre temas clave como: conexión a Internet en las viviendas, acceso a Internet mediante Smartphones, costumbres relativas al uso de tecnología, interés de las personas para capacitarse de manera online (e-learning), datos sobre comercio electrónico (compras y ventas online), uso de Banca Electrónica, preferencia de Redes Sociales para información y seguridad en Internet, entre otros.

La encuesta fue realizada por la empresa First Análisis y Estudios y el cuestionario contó con los aportes de gremios e instituciones del sector, como la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico - Capace; la Cámara Paraguaya de la Industria del Software - CISOFT y la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, la empresa Latamclick apoyó el desarrollo gráfico de los resultados de manera que sean más amigables visualmente.

Este documento representa el inicio de una serie de encuestas anuales que realizará la SENATICs de manera a conocer la realidad en nuestro país tanto para el desarrollo de políticas públicas apropiadas por parte del gobierno, así como convertirse en una herramienta útil para el sector privado y la academia.

Fuente: SENATICs

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)