SENATICs presenta resultados de encuesta sobre los usos de las TICs por paraguayos

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación a través de su Observatorio TICs, lanzó la primera encuesta sobre Uso y Acceso a Internet en Paraguay, con datos que revelan una importante cifra de penetración mediante Smartphones especialmente entre personas de 13 a 20 años de edad. Está disponible para su descarga en https://www.senatics.gov.py/publicaciones

El lanzamiento se realizó en la oficina de SENATICs con la presencia de los Ministros David Ocampos, y José Molinas de la STP, además de invitados del sector académico, sector financiero y representantes del Gobierno.

Esta primera encuesta contiene los resultados de la investigación realizada para conocer datos sobre el acceso y nivel de utilización de TIC por parte de ciudadanos entre 13 y 65 años de edad a nivel país. La muestra se realizó durante el mes de junio de 2017 a 900 personas de Asunción y de 14 departamentos como Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapua, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay y Canindeyú.

Durante el lanzamiento el Ministro Ocampos destacó que actualmente cambió la forma en que la ciudadanía se informa, se entretiene y por sobre todo la forma de realizar transacciones “desde el Gobierno planteamos un Observatorio TIC para monitorear y obtener indicadores en el uso de TICs en el país, este tipo de encuesta lanzaremos de manera anual”.

“En esta primera entrega lo que veremos es el consumo del ciudadano que nos muestra el grado y capacidad en que la población accede a través de celulares a Internet. Esto es muy importante para nosotros como institución articuladora pues nos permite saber cómo estamos en materia de brecha digital, a medir como la ciudadanía aprovecha mejor las TICs de manera personal” concluyó.

El Ministro de la Secretaría Tecnica de Planificación, José Molinas, expresó que hoy cualquier tipo de comunicación o transacción ya se realiza de manera digital “cuando uno mira los datos queda claro esta generación de jóvenes y adultos tienen otra forma de relacionarse con el mundo y su entorno.

Esto nos alienta hacia la visión que estamos construyendo y también nos desafía a prepararnos para llegar al 2030 bien encaminados hacia una economía de conocimiento con un fuerte potencial como soporte en la economía digital”.

El documento final proporciona información relevante sobre temas clave como: conexión a Internet en las viviendas, acceso a Internet mediante Smartphones, costumbres relativas al uso de tecnología, interés de las personas para capacitarse de manera online (e-learning), datos sobre comercio electrónico (compras y ventas online), uso de Banca Electrónica, preferencia de Redes Sociales para información y seguridad en Internet, entre otros.

La encuesta fue realizada por la empresa First Análisis y Estudios y el cuestionario contó con los aportes de gremios e instituciones del sector, como la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico - Capace; la Cámara Paraguaya de la Industria del Software - CISOFT y la Universidad Nacional de Asunción. Asimismo, la empresa Latamclick apoyó el desarrollo gráfico de los resultados de manera que sean más amigables visualmente.

Este documento representa el inicio de una serie de encuestas anuales que realizará la SENATICs de manera a conocer la realidad en nuestro país tanto para el desarrollo de políticas públicas apropiadas por parte del gobierno, así como convertirse en una herramienta útil para el sector privado y la academia.

Fuente: SENATICs

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.